domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Inversiones para crear nuevos accesos al puerto de Bahía

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/11/2017
En Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El ministro de Transporte Guillermo Dietrich presentó en Washington los avances del plan de infraestructura, de la nueva red de autopistas y rutas seguras que el gobierno nacional licitará como primer proyecto de participación público-privado.

Estas obras comprenden la modernización de más de 7.000 kilómetros de rutas de todo el país, con una inversión prevista de más de 16.700 millones de dólares.

Entre las rutas a intervenir se encuentran las RN7, RN33 y RN20 y RN40 en Mendoza y San Juan.

La presentación fue realizada en la sede de la Cámara de Comercio Estadounidense, informó la cartera de Transporte en un comunicado.

NoticiasRelacionadas

Más de 300 empresas participaron de las rondas de negocios en el Dow Center

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El plan comprende además la nueva red de accesos a los puertos de Bahía Blanca y Gran Rosario, la renovación de 3.500 kilómetros de vías para el tren de cargas, la modernización de 19 aeropuertos y obras para los trenes metropolitanos por 14 mil millones de dólares.[/su_note]

En ese marco, Dietrich también dio detalles sobre la red de autopistas y rutas seguras, cuya primera etapa será licitada en abril a través del sistema de participación público-privada (PPP).

En el evento participaron 40 representantes de empresas y organizaciones de ingeniería y la construcción, como AECOM, General Electric, Fluor Corporation, BL Harbert International, CH2M y John Deere, entre otras.

Durante la presentación, el ministro hizo hincapié en el primer proyecto que el gobierno argentino licitará a través del mecanismo de PPP. Se intervendrán alrededor de 7.000 kilómetros de rutas nacionales incluyendo la construcción de 1.610 km de autopistas, 3.310 km de ruta segura, 324 km de obras especiales y 26 km de variantes, en total, 5.270 km. En los restantes 2.077 km se realizarán obras de mejoramiento y mantenimiento de la red vial existente.

Dietrich puntualizó que “hace décadas que en Argentina no hay obras de esta magnitud. Una de las grandes transformaciones de estos dos años fue la política de corrupción cero diseñada por el presidente Mauricio Macri”.

“Gracias a esto ya hemos ahorrado, entre 2016 y 2017, 3.600 millones de dólares”, subrayó el ministro.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Apuntó luego que “la modernización de la infraestructura vial es fundamental para el desarrollo de nuestro país. Esta es una apuesta muy grande que estamos haciendo. El mecanismo de participación público-privada da mucha previsibilidad y este es el momento para invertir, para apostar por Argentina”.[/su_note]

Los proyectos viales son 16 en total e incluyen el denominado “Corredor A” que abarca la ruta nacional 3 y la 226; el “Corredor B” que corresponde a la ruta nacional 5; el “Corredor C” que comprende la ruta nacional 7 y la 33.

También el “Corredor D” que incluye a la ruta nacional 8, la 36, la A-005, la 158 y la 188; el “Corredor E” con la ruta nacional 9, la 11, la 34, la 193, la A-008 y la A-012; el “Corredor F” con la Autopista Rosario-Córdoba y la ruta nacional 33; el “Corredor G” que tiene a la ruta nacional 12 y la 16; el Corredor H con la ruta nacional 34, la 9, la 66 y la 1V66 y el “Corredor I” con la ruta nacional 19 y la 34, entre otros.

El Plan se dividirá en tres etapas de licitación: la primera entre noviembre de 2017 y abril de 2018; la segunda, entre febrero de 2018 y julio de 2018, y la tercera entre junio de 2018 y noviembre de 2018.

 

Etiquetas: Guillermo DietrichMauricio MacriPuerto de Bahía Blancatransporte
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias