martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Inteligencia artificial para promover el consumo responsable

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
09/04/2018
En Empresas, Internacional, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos

AINIA Centro Tecnológico (España) desarrolló, junto con socios europeos, la plataforma tecnológica ASSET para mejorar la experiencia de compra en el punto de venta y promover un consumo colaborativo, responsable y sostenible. La plataforma incluye una base de datos de productos alimenticios, un sistema de inteligencia artificial para adecuar productos y perfiles de consumidores, la “app” denominada My Prefs para interactuar con el consumidor y un sistema de posicionamiento para posicionar al consumidor en el supermercado.

Según sus creadores, es una solución de innovación de producto y marketing móvil bidireccional que permite a supermercados y grandes superficies, conocer las preferencias y comportamientos de compra de los consumidores, al tiempo que les ofrece información añadida y personalizada sobre el producto que le interesa en el momento de la compra.

El consumidor actual demanda más información que la que le proporciona el etiquetado. Quiere conocer cuestiones relativas a la responsabilidad social de las empresas que elaboran los productos que adquiere, en temas relacionados con el medioambiente, comercio justo, procedencia de las materias primas, trato animal, etc.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Esta solución tecnológica, dirigida tanto al consumidor final como a las empresas de distribución, proporciona numerosas posibilidades de interacción entre retailers (detallistas), fabricantes y consumidores. Por un lado, los minoristas pueden suministrar información de las necesidades del consumidor para mejorar los productos elaborados por los fabricantes; y éstos, facilitar información detallada sobre sus productos, que puede ser de interés para los consumidores (origen ingredientes, elaboración, envasado).[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global

Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial

Por su parte, el consumidor dispone de la aplicación que le ayuda a elegir los productos en función de sus preferencias, así como contar con la opinión de otros usuarios con perfiles de compra similares a los suyos. Además, la plataforma ASSET y su “app” premian su fidelidad a través de un sistema de puntos descuento.

AINIA desarrolló una base de datos con más de 10.000 referencias de productos alimenticios procedentes de distintas fuentes a través de tecnología big data, con información múltiple sobre medio ambiente, sostenibilidad, calidad, lo saludable del producto o la marca, trato respetuoso con los animales, ingredientes naturales, comercio justo, etc.

Esta base de datos integra el sistema inteligente que asocia estos productos a las preferencias personales del consumidor. Así, el consumidor, desde la pantalla de su celular, configura sus preferencias según estas categorías puntuándolas.

Una vez situado frente al lineal, la app prioriza en tiempo real los productos más próximos a su ubicación y se los muestra ordenados, según la afinidad con sus preferencias. El usuario puede acceder a cada producto para obtener más información, para escribir una opinión y compartirla en sus redes sociales, o para leer las opiniones de otros consumidores.

En el proyecto ASSET, que se enmarca en el programa europeo Collective Awareness Platforms for Sustainability and Social Innovation, también colaboran el centro tecnológico de Linz (Austria), coordinador del proyecto; VKI (Asociación de consumidores de Austria); la Universidad de Zurich (Suiza); Coop (Estonia) y Fastline, empresa alemana especializada en el desarrollo de aplicaciones.

Etiquetas: Inteligencia Artificial
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

¿Qué es un arbanit?
Alimentos y Bebidas

Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos

Industria

FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras

Internacional

Trump impulsa la dolarización argentina, según Financial Times

Últimas Noticias

  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
  • FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias