domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

INTA: sólo se repone 30% de los nutrientes que se extraen

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/05/2021
En La Pampa, Más Campo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El consumo de fertilizantes en la Argentina registró un récord en 2020 pero aún se fertiliza menos de lo necesario, con un deterioro del suelo y los ecosistemas, y eventuales daños irreversibles, alertaron especialistas del INTA, quienes recomendaron una fertilización racional y eficiente, sin faltantes ni excedentes.

“En la Argentina solo 30% de los nutrientes que se extraen de los suelos cultivados se reponen mediante el uso de fertilizantes”, afirmó Marcelo Beltrán -del Instituto de Suelos del INTA Castelar- en la publicación Inta Informa.

Según Beltrán, “desde hace varios años, los suelos de la región pampeana han sufrido un intenso agotamiento de nutrientes como consecuencia de una prolongada historia agrícola” y, para el especialista, el problema se agrava con el uso de variedades de cultivos de alto rendimiento, que demandan mayor cantidad de nutrientes.

En ese sentido, Alberto Quiroga -del INTA Anguil, La Pampa- agregó: “La intensificación ganadera, con cosecha mecánica de forraje y traslado a corrales, triplicó la tasa de extracción de algunos nutrientes”.

NoticiasRelacionadas

¿Qué son los fertilizantes organominerales? 

El campo le pidió al Gobierno que no modifique la estructura del INTA

Ambos investigadores reconocen que, desde los ’90 y como consecuencia de procesos de erosión de los suelos y la remoción de nutrientes sin reposición por fertilización, los suelos comenzaron a mostrar síntomas del empobrecimiento en nutrientes y reducciones en los contenidos de materia orgánica.

Por su parte, Hernán Sainz Rozas -del INTA Balcarce- aseguró que «los niveles actuales en toda la región pampeana muestran valores entre 30 y 40% menores respecto a los suelos en condición originaria».

Según un informe de la Asociación Civil Fertilizar, el consumo de fertilizantes en 2020 registró un récord con cinco millones de toneladas, con un incremento superior a 7% interanual, cifras que para Beltrán son «alentadoras, pero aún insuficientes».

“En la Argentina, las relaciones aplicación/extracción en grano de nitrógeno, fósforo, potasio y azufre para los cultivos de grano han mejorado durante los últimos años, pero los balances de nutrientes siguen siendo negativos”, señaló Beltrán.

Para ser sustentables, Beltrán consideró importante implementar rotaciones de cultivos que generen un balance positivo de la materia orgánica del suelo en el mediano plazo y, en un contexto de fuerte incremento en el precio de los fertilizantes, planteó la necesidad de desarrollar estrategias de manejo que maximicen su eficiencia de uso.

Etiquetas: INTAsuelo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

La Agrícola

La AAGLP se solidarizó ante la grave situación hídrica en el centro bonaerense

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias