miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

INTA Anguil participó del primer Curso de Posgrado en el país dedicado a Cultivos de Cobertura

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
08/05/2019
En Empresas, La Pampa, Más Campo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Investigadores de la institución conformaron el staff de profesores de la capacitación, realizada en el marco de estudios de posgrado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa

Por la sustentabilidad que generan en los sistemas de producción, los cultivos de cobertura ocupan un lugar central dentro del agro. Por tal motivo la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) incluyó dentro de su oferta de cursos de posgrado la primera capacitación a nivel nacional dedicada en exclusiva a los cultivos de cobertura, la cual estuvo a cargo del Dr. Alberto Quiroga, investigador de la Estación Experimental Agropecuaria INTA de Anguil, especializado en la temática. Otros docentes colaboradores fueron Dra. Romina Fernández, Dra. Ileana Frasier, Dra. Jorgelina Montoya, MSc. Cristian Álvarez y Dra. Elke Noellemeyer.

Con los contenidos abordados se buscó impartir conocimiento acerca de la contribución de los cultivos de cobertura, y reconocer, desde los procesos asociados, por qué puede ser una alternativa para mitigar conflictos entre los sistemas de producción y los recursos naturales.

Otro aspecto indagado fueron las estrategias para la sincronización del aporte de nutrientes en biomasa del cultivo de cobertura, en función de los requerimientos de cultivos sucesores.

NoticiasRelacionadas

Invento argentino para el invierno: bebederos que no dejan congelar el agua

Inteligencia Artificial en la prevención y eliminación de plagas

Cabe mencionar que en la capacitación se analizaron los sistemas de producción actuales, para reconocer conflictos con los recursos naturales a distintas escalas temporales y espaciales. Y otros puntos que se destacan son: estrategias desde los cultivos de cobertura solos o combinados con labores mecánicas para recuperar la condición física de los suelos; posible contribución de los cultivos de cobertura para mitigar excesos hídricos, ascensos de sales por capilaridad y salinización de suelos; habilidad competitiva de estos cultivos y su efecto sobre el crecimiento y supresión de las malezas; y la situación de cultivos de cobertura en sistemas ganaderos intensivos.

El curso se dictó desde el 22 al 27 de abril, y estuvo destinado a estudiantes de posgrado y profesionales relacionados con las Ciencias Agrarias y los Recursos Naturales. En total fueron 42 los inscriptos, de los cuales 39 son Ingenieros Agrónomos, dos Ingenieros en Recursos Naturales, y una Licenciada en Química.

Etiquetas: cultivoscursosINTAUNLPAM
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias