martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Inicia un ciclo de capacitaciones para exportar alimentos a Estados Unidos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/03/2019
En Alimentos y Bebidas, Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que se da inicio a un ciclo de cursos de capacitación para exportar alimentos a Estados Unidos, en el marco de lo establecido en la ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos (FSMA – Food Safety Modernization Act), que fue aprobada en el país norteamericano en 2011, donde se establecen una serie de requisitos que las empresas elaboradoras de distintos productos alimenticios, deben cumplir para poder acceder a este importante mercado.

En ese sentido, la Ley tiene por objetivo la prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos. Esto cambia el foco de los esfuerzos hacia la prevención y no hacia la respuesta.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Los cursos, que se llevarán adelante entre el 12 y el 14 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires, serán dictados por instructores líderes de los organismos públicos nacionales, que fueron capacitados por la Food Safety Preventive Control Alliance (FSPCA) para poder enseñar el currículo estandarizado reconocido por la FDA (Food and Drogs Administration). Los cupos son limitados y es excluyente el cumplimiento de los requisitos establecidos para acceder al mismo.[/su_note]

De esta forma Argentina contará con personal preparado para poder asistir y acompañar a las empresas de alimentos argentinos, en particular a las pymes, en su proceso de adecuación a las normas estadounidenses.

NoticiasRelacionadas

Las exportaciones alcanzaron un récord en cantidades durante el tercer trimestre

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

La Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas de Agroindustria organiza esta capacitación en conjunto con el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) de la Secretaría de Gobierno de Salud, el Senasa, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con la colaboración de la Secretaria de Comercio de Nación, el Plan Nacional de Calidad y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

La regulación de Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano tiene como objetivo garantizar que la fabricación/procesamiento, el empaque y la conservación de productos alimenticios para consumo humano en los Estados Unidos sean seguros. El reglamento exige que ciertas actividades deben ser completadas por “una persona calificada para el control preventivo”, que haya “completado satisfactoriamente la capacitación en el desarrollo y la aplicación de ese tipo de controles basados en el riesgo”. Este curso desarrollado por la FSPCA es el “plan de estudios estandarizado” reconocido por la FDA.

Estados Unidos es uno de los principales destinos de nuestras exportaciones de alimentos y en particular de los productos ya listos para el consumo. En 2018 se exportaron alimentos por USD1.066 millones y los principales fueron: vinos, aceite esencial de limón, productos de la pesca, miel, jugos de frutas, té, pera y arándanos.

Para inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfWPHbZKeB2efQ8hKo4_VDRhjrN8J8hyOsid2V9QVGzLKyo5A/viewform

Etiquetas: Estados UnidosExportaciónINTI
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

Economía

La zafra azucarera finalizó con una producción récord

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias