sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Ingeniería y mujeres: análisis de la situación

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
29/10/2019
En Articulos, Empresas, Mujeres
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Con el propósito de derribar mitos populares y mostrar que las ingenierías no son carreras pensadas sólo para hombres, diversas instituciones y organizaciones se aliaron para fomentar el estudio de la situación, como así también el desarrollo de acciones que potencien la presencia de las mujeres en estos campos.

Si bien en los últimos años aumentó la participación de las mujeres en las carreras de ingeniería, algunos sectores continúan esforzándose en visibilizar y promocionar estas carreras para el sector, con el propósito de que cada vez más mujeres vean estos estudios como un proyecto de vida.

Estadísticas sobre la participación de mujeres en las carreras de ingeniería

Según un informe de la Secretaría de Políticas Universitarias de Nación, en 2017 se graduó una ingeniera cada 10.427 mujeres, mientras que se recibió un ingeniero cada 3.238 hombres en el país. Además, indicó que del total de mujeres estudiantes de ciclo superior (61,9%) sólo el 20% opta por estas carreras.

María Teresa Garibay.

Desde el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), se informó que la mayoría de las muejres eligen la carrera industrial o agrimensura, donde llegan al 50% dentro del aula. En ingeniería mecánica o eléctrica solo llegan al 10%. Además, destacaron que solo hay nueve mujeres entre los 110 decanos de las carreras de Ingeniería en todo el país.

La Dirección de Estadísticas e Información de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), única universidad argentina que concentra todas carreras de Ingeniería, comunicó que en 2018 hubo un crecimiento del 38% en la participación femenina en los últimos 10 años. Advirtió también que la falta de estudiantes mujeres en estas carreras impacta en el déficit de ingenieros que sufre nuestro país desde hace más de una década. Sin embargo, sostuvo que la diferencia de los porcentajes de participación de ambos géneros sigue siendo muy significativa.

NoticiasRelacionadas

Lubricación inteligente: un taller con gran convocatoria en la UNS

Tejados verdes para mejorar la calidad de vida en las ciudades

Aporte del CONFEDI

María Teresa Garibay, Ingeniera Civil y primera mujer en ocupar el cargo en los cien años de la facultad de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), implementó el Programa “Mujer en Ingeniería” que se lleva adelante a través del CONFEDI. A través del mismo pretenden que más jóvenes elijan carreras de ingeniería, haciendo foco en las mujeres quienes continúan siendo minoría en este campo de estudios.

En este sentido, desde el Programa visibilizan ingenieras que ejercen su profesión desarrollándose integralmente, compatibilizando su rol en la familia, en la profesión y en la sociedad. Llevan adelante acciones para que esta información llegue a las futuras estudiantes universitarias. Además, para romper estereotipos y lograr que estudiantes de nivel primario y secundario se familiaricen con la ciencia y la tecnología. Parte fundamental de la propuesta consiste en poner en crisis la creencia que las “carreras duras son reservadas a los hombres”.

Matilda y las mujeres en la ingeniería en América Latina

Además, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el CONFEDI y el Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI) presentaron “Matilda y las mujeres en ingeniería en América Latina”.

Esta publicación reúne a 33 autoras de 7 países con un objetivo fundamental: visibilizar el rol de la mujer en la ingeniería y motivar a las jóvenes latinoamericanas para que puedan ver a esta carrera como una opción para su propio proyecto de vida. Allí proponen analizar el “efecto Matilda” como una de las claves para comprender la baja representación femenina en el área de las ingenierías. Este concepto, descripto por primera vez por la sufragista y abolicionista Matilda Joslyn Gage, refiere a la tradición de no reconocer los logros de las mujeres científicas a través de la historia.

Etiquetas: ingeniería
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias