miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Industria y construcción mostraron una mejora interanual, pero una caída mensual

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
09/05/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Diez de las dieciséis divisiones industriales presentaron aumentos interanuales y la construcción tuvo una suba en el acumulado del primer trimestre.

La industria manufacturera y la actividad de la construcción registraron crecimiento interanual en marzo, aunque se observó una baja en ambos casos con respecto al mes anterior, de acuerdo con mediciones difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En marzo, la actividad industrial manufacturera registró un crecimiento interanual del 5,2 %, mientras que el acumulado del primer trimestre del año mostró una suba del 6,1 % en comparación con el mismo período de 2024.

Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó una caída del 4,5 %, lo que sugiere una desaceleración reciente en la dinámica productiva. El índice de tendencia-ciclo también reflejó una variación negativa de 0,6 % respecto a febrero, consolidando una señal de enfriamiento.

NoticiasRelacionadas

YPF logró un nuevo récord en la producción de petróleo

Se agudiza la crisis del sector textil: cayó 18 % en agosto

Mejoras en 10 divisiones industriales

Diez de las dieciséis divisiones industriales presentaron mejoras interanuales. Se destacaron “Maquinaria y equipo” con un alza del 26,7 %, impulsada especialmente por la maquinaria agropecuaria, y “Muebles y otras manufacturas”, que trepó 32,9 %.

También tuvieron buenos desempeños las industrias metálicas básicas (+20,7 %), “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (+19,3 %) y el rubro de alimentos y bebidas (+5,6 %).

En contraste, hubo bajas marcadas en “Sustancias y productos químicos” (-9,1 %), “Productos de metal” (-4,5 %) y “Productos de caucho y plástico” (-3,3%). Estos datos reflejan una recuperación heterogénea del sector, con desempeños muy dispares entre ramas.

Suba en la construcción

En tanto, en marzo, la actividad de la construcción registró una suba interanual del 15,8 %, según el Indec. Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre, que mostró un alza del 5,6 % respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, al observar la serie desestacionalizada, se detecta una caída del 4,1 % frente a febrero, lo que sugiere que el impulso aún es frágil.

Entre los insumos con mayores aumentos en el consumo interanual se destacaron el asfalto (66,5 %) y las placas de yeso (62,6 %), mientras que los mosaicos graníticos y calcáreos fueron los únicos que retrocedieron (-4,7 %). Esta heterogeneidad evidencia un ritmo dispar en los distintos segmentos de obra, posiblemente vinculado al tipo de proyectos en ejecución y a factores de costos.

En cuanto a los permisos de edificación, la superficie autorizada creció un 8,1 % interanual en febrero, y un 4,7 % en el bimestre. Por otro lado, los puestos de trabajo registrados en el sector privado todavía muestran señales de debilidad, con una baja del 0,5 % interanual en febrero y una caída acumulada del 3,3% en el primer bimestre.

Pese a este panorama mixto, las expectativas empresarias relevadas en la encuesta cualitativa del Indec son en su mayoría estables. El 74 % de las empresas que realizan obras privadas prevé que la actividad no variará entre abril y junio, mientras que solo el 14 % espera un aumento. En el segmento de la obra pública, el 24,3 % espera un repunte, principalmente por la reactivación de obras ya iniciadas.

Etiquetas: actividad industrialconstrucciónproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar

Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Industria

El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre

Últimas Noticias

  • La generación Z y las nuevas propuestas de trabajo
  • La economía del conocimiento puede triplicar sus exportaciones
  • En qué provincias se pagan los mejores salarios del país
  • El costo de la construcción aumentó 1,6 % durante el último mes
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias