martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Industria vitivinícola: “ha generado algo muy importante en la Provincia”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
09/04/2019
En Empresas, Industria, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El empresario santarroseño Ricardo Juan, propietario de Bodega Quietud, cumplió el jueves pasado 30 años en la actividad vitivinícola. En ese marco, decidió presentar ante el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, el inicio de elaboración de los viñedos plantados en un sector de la Chacra Experimental de Casa de Piedra.

Esto ya pasó de ser un hobby, hoy la vitivinicultura está en plena expansión y es una industria sin techo”, señaló el ministro, reflexión compartida por el anfitrión. “Los vinos y las aberturas tienen pocas cosas en común, pero ambos negocios funcionan a partir de la pasión que uno le pone a las cosas a través de los años. Esto nos llevó a seguir bregando y luchando para poder llegar a lo que ustedes están viendo” afirmó. Juan traza un recorrido histórico al responder sobre la posible existencia de una fecha concreta del pasaje de la etapa artesanal a la actual, de industria.

“Siempre me sorprende, no lo había pensado, pero creo que podría ubicarse por el año 2009 cuando empieza a surgir lo que hoy son las fincas de Gobernador Duval. Nosotros teníamos expectativas por lo que se veía en 25 de Mayo con Bodega del Desierto. Sabíamos que había buena producción y calidad, creo que ese fue el inicio de la llamada “explosión” de la vitivinicultura. Y me terminé de entusiasmar cuando me convocan de Duval, armamos un equipo excelente incluso con gente que no era de la Provincia, todos hicieron un aporte para que La Pampa confirmara también un perfil vitivinícola”, dijo.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Plantaciones e importantes inversiones fueron el paso posterior, coronadas en el tiempo con las primeras medallas de reconocimiento. “Creo que allí nos empezaron a prestar atención desde el municipio y el Gobierno de la Provincia, el crecimiento comenzó a solidificarse y creo que hoy después de todos esos años se ha llegado a un punto que ha generado a la Provincia algo muy importante”, señaló.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Las exportaciones de vinos argentinos alcanzan los 1.000 millones de dólares al año

Eliminan un requisito para impulsar la Vendimia 2025

Juan no dejó al margen reconocer el trabajo que el Gobierno pampeano, a través del Ministerio de la Producción, realizó en la comarca de 25 de Mayo y en Casa de Piedra instancia que tales acciones, “dieron lugar a cosas muy importantes y hoy se puede ver mejor con la llegada de firmas muy importantes que pretenden instalarse allí”.

Un lugar en el Instituto Nacional de Vitivinicultura
El empresario pampeano rescató además un hecho preponderante en el camino de que La Pampa, sea reconocida en los escenarios nacionales como productora de vinos a escala. “No es un hecho menor que el Instituto Nacional de Vitivinicultura nos haya incorporado. Eso se logró demostrando la existencia de un potencial de plantación y elaboración, es importantísimo”, expresó. “Definitivamente La Pampa es vitivinícola, los vinos son buenos, se pueden comercializar a nivel nacional y ojalá tengan trascendencia internacional”, reafirmó.

Como para citar algunos ejemplos de este presente, Quietud tiene en sus vitrinas medallas y diplomas que la acreditan como partícipes distinguidos de los certámenes “VINUS (Concurso calificado como Top 20 por la WAWWJ), Concurso Vinos 2017 (medalla de oro y distinciones en medalla de plata) y medalla de plata entregada por la Asociación Argentina el año pasado. Malbec, Chardonnay, Tannat, Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot y Bonarda son las variedades que Quietud ofrece al mercado.

El titular de Quietud, en otro tramo de la charla, explicó visión que enólogos y productores de otras regiones, mantienen sobre los vinos pampeanos y las posibles “bondades” que La Pampa tiene en comparación con otras tierras donde se desarrolla la actividad vitivinícola. “Los varietales no son iguales en todos lados. Y si vamos a hablar de lo nuestro debemos decir que por ejemplo en el EPRC se ha armado una estructura que forma cada una de los vinos. Llama la atención a los laboratorios foráneos el contenido de pigmentación y aroma que no son fáciles de ubicar en otras regiones, es algo atípico, sale de lo normal y la calidad hizo que muchos de estos enólogos amigos hayan probado y afirmado que los vinos pampeanos son excelentes en todos los varietales”, comunicó.

Etiquetas: Ricardo Moralejoviñedosvitivinicultura
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias