lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Índice de Consumo Energético: un nuevo indicador para la economía bahiense

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/01/2022
En Bahía Blanca, Industria
Tiempo de lectura: 4 Minutos

El ICE monitorea la utilización de energía eléctrica en la ciudad. Conocer la evolución del consumo energético y analizar sus variaciones permite comprender mejor la trayectoria de la actividad económica pasada e inferir en parte el de la futura. La elaboración del estudio se encuentra a cargo de la UIBB.

El sistema de medición sirve para analizar la energía que es utilizada para llevar a cabo diferentes acciones, desde las actividades cotidianas de un hogar hasta el desarrollo de un proceso productivo en una empresa. En relación a eso, el ICE cuenta con 5 categorías que dividen el tipo de uso que recibe la energía.

– Gran Industria: son aquellas empresas que tienen una demanda de potencia superior a 300 kWh (por ejemplo, venta al por mayor de cereales, transporte por gasoducto, almacenamiento y depósito en cámaras frigoríficas, elaboración de aceites y grasas vegetales sin refinar, entre otros). No integran esta categoría las firmas que realizan compra de energía en el mercado mayorista (por ejemplo, petroquímicas).

– Pequeña Industria: son aquellas empresas que tienen una demanda de potencia mediana (entre 50 kWh y 300 kWh).

NoticiasRelacionadas

Puerto, UIBB y UTN organizaron una jornada sobre desafíos logísticos

Susbielles: “Bahía Blanca va a ser el puerto de salida de Vaca Muerta”

– Comercio y Servicios: son aquellos consumidores cuya tarea principal es netamente comercial o brindan algún servicio, consumiendo una baja cantidad de demanda (hasta 50 kWh).

– Usuarios Residenciales: son aquellos hogares o casas de familia que abonan la tarifa plena.

– Residencial Social: son aquellos hogares que abonan la tarifa social, la cual recibe algún tipo de subsidio o compensación.

Si bien desde el inicio de las mediciones a la fecha, entre 2018 y 2021, no ha habido grandes fluctuaciones ya que el promedio se mantiene en el mismo nivel, si se analiza de manera pormenorizada se pueden observar distintos segmentos y patrones.

  • Un primer período de alza hasta el 4to bimestre de 2018, seguido de una importante caída en septiembre y octubre del mismo año.
  • Un período de recuperación hasta el cuarto bimestre de 2019, con pocas fluctuaciones.
  • Un período estable, pero con muchas fluctuaciones hasta el segundo bimestre 2021.
  • Un último período de descenso hasta el último dato disponible.

Analizando cada año puede ser útil para encontrar, por un lado, diferencia de niveles, y por otro, patrones de estacionalidad en el consumo energético. En este sentido, se observa claramente un pico en el Bim IV de cada año, un posterior descenso y una leve recuperación en Bim VI. En cuanto a niveles, en cambio, no se pueden determinar claramente diferencias entre cada año.

Respecto al último año, el 2021 comenzó con un repunte en el ICE en el primer bimestre, manteniéndose un período prácticamente inalterable para luego presentar una trayectoria descendente. En este año, sobresalen dos situaciones. La primera es la caída abrupta de la cantidad de energía vendida en la categoría Comercio y Servicios desde comienzos de 2021 con el periodo septiembre-octubre: la misma cayó aproximadamente un 40%. Una posible causa a esto puede ser el cierre de varios comercios debido a la situación económica y los problemas financieros que ocasionó esta situación de pandemia.

BIM V | 2021
Índice de Consumo Energético (ICE)
Descarga

En contrapartida Gran Industria adquirió energía en aproximadamente la misma proporción, aunque en el último bimestre de análisis su consumo cayó un 20 %, probablemente debido al aumento de tarifa que hubo para esta categoría. En lo que va del año, los precios desde enero a octubre aumentaron en todas las categorías, principalmente en Gran Industria que aumentó un 70 % aproximadamente, seguida por la categoría Residencial Social con un 20%.

Cabe recordar que los precios se mantuvieron prácticamente inalterados el año pasado. Respecto al último bimestre, y tal como habían anunciado las medidas gubernamentales, a nivel nacional hubo una segunda suba del precio mayorista de la electricidad. El secretario de energía, Darío Martínez, sostuvo que este aumento se aplica exclusivamente para bajar los subsidios.

Etiquetas: consumo energéticoUIBB
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Últimas Noticias

  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias