Revista Más Industrias

INDEC: La inflación en febrero fue de 2,5%

El organismo dirigido por Jorge Todesca presentó el informe en donde se destaca que el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado trepó a 2,5%.

Los bienes, que representan un 61,5% de la canasta, tuvieron una variación de 1,4%, mientras que los servicios, que representan el restante 38,5% tuvieron una variación de 3,9% con respecto al mes anterior.

El registro oficial del aumento de precios se ubicó por encima de las mediciones del IPC Congreso, la CGT y consultoras privadas, que midieron 2,1 por ciento. De esta forma, el primer bimestre acumuló un incremento de 3,8%, luego del 1,3% que se produjo en enero.

Cabe recordar que aún el INDEC no ofrece la comparación interanual, dado que el organismo repuso el Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde mayo de 2016.

En la medición, el IPC núcleo (que despeja la incidencia de los precios regulados) se ubicó en 1,8 por ciento, acumulando en dos meses una variación de 3,2 %. El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, había advertido que la Argentina se enfrentaría a tres meses (febrero-abril) «difíciles» en materia inflacionaria.

El BCRA planteó una meta de inflación para 2017 entre 12 y 17, que con el 3,8% de inflación acumulada en el primer bimestre, deja un margen de un nivel promedio mensual de no más del 1,3 % entre marzo y diciembre. La suba en «vivienda y servicios básicos» fue de 8,4 %, a partir de alzas de 13,1% en servicios básicos y combustibles (tarifas), 9,6% en reparaciones y 2,8% en alquileres.

A su vez, «transporte y comunicaciones» mostró una suba de 2,3%, arrastrado por un incremento de 3,4% en las naftas. Los alimentos sufrieron aumentos de 1,9%, con incrementos de 6,9% en verduras, 2,8% en productos lácteos, 2,2% en productos panificados, 1,1% en bebidas. A su vez, se registraron incrementos de 1,6% en azúcar, 1% en frutas, 0,6% aceites y 0,3% en carnes.

Los gastos en atención médica sufrieron un alza de 3,3%, producto de incrementos de 4,1% y 2,3%. En tanto, los gastos en educación aumentaron 4%, con aumentos de 4,4% en servicios educativos y 2,5% en textos y útiles escolares. Estos aumentos se compensaron por menores ritmos de subas en otros rubros como «equipamiento y mantenimiento del hogar» con alza de apenas de 0,4% y los descensos que se produjeron en indumentaria (-0,5%) y esparcimiento (-0,2%).

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.