sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Impulsan proyecto privado forestal e industrial en Metileo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
31/10/2022
En La Pampa, Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Impulsan proyecto privado forestal e industrial en Metileo

Emprendedores privados iniciarán un proyecto forestal en Metileo, implantando inicialmente 1.000 plantas de lavanda y 500 ejemplares de olivo, con proyección a duplicar esas cantidades después del primer año.

Destacaron que estas plantan permiten obtener producciones que actualmente son muy demandadas en las industrias farmacéutica, fragancias, cosméticas y gastronómicos.

«Es un ambicioso proyecto de privados, donde el municipio cederá una hectárea de terrenos recuperados para la plantación de 2.000 plantas de lavanda y 1.000 plantas de olivo», destacó el intendente local, Juan Carlos Pavoni.

«A nosotros nos interesa sumar alternativas para ampliar la matriz productiva de la región. Y ya estamos ordenando el predio y haciendo los trabajos en la tierra para que puedan comenzar con este emprendimiento en el cual tenemos puestas muchas expectativas», indicó el jefe municipal.

NoticiasRelacionadas

Metileo: instalan planta para el reciclado de aceites que se transforman en combustibles

Metileo: transformaron un basural a cielo abierto en zona industrial

El emprendimiento está impulsado por personas que tienen experiencia en el trabajo con olivares y frutales en la zona de Puerto Madryn, otra persona con conocimiento en herrería y maquinarias agrícolas, administradores contables y de pymes y otro vecinos con conocimiento en marketing y manejo de redes sociales.

El proyecto plantea obtener frutos y flores de calidad para comercializar los productos que se pueden extraer de estas plantas. Y los emprendedores pretenden realizar todo el proceso: plantación, cosecha y elaboración de los productos de manera integral; detallando que podrían alcanzar la producción de aceitunas de mesa, aceite extra virgen de oliva, secado de hojas para producción de infusiones y destilación de aceites esenciales con fines gastronómicos, cosméticos y medicinales.

Recursos

Los emprendedores cuentan con asesoramiento de productores experimentados en cultivos intensivos de olivos y lavandas en distintos puntos del país, y proyectan realizar un sistema de riego por goteo para optimizar la utilización del agua.

Resaltaron que La Pampa es conocida por su producción agropecuaria y ganadera, pero en los últimos años también logró poner en marcha nuevos e innovadores emprendimientos, como la industria petrolera y los cultivos vitivinícolas. «Incluir nuevas especies de cultivos abre un nuevo panorama y mercado comercial, que puede enriquecer y darle más dinamismo y vitalidad a la región», destacaron en su proyecto.

También sostienen que «están dadas las condiciones ecológicas» para llevar adelante este emprendimiento, porque incluso actualmente «las personas están volviendo su mirada a los productos naturales» para dejar de lado «lo artificial y contaminante».

La otra ventaja -aseguran- es que la zona es conocida mundialmente por su fertilidad para distintos cultivos, y también lo será para incursionar «en la producción de aceites y esencias de diferentes orígenes»

¿Por qué lavanda y olivos?

Los impulsores de esta iniciativa consideran que pueden surgir «nuevos emprendimientos de cultivos innovadores para más productos, creando nuevos desarrollos comerciales basados en la producción de lavandas y olivos».

Entre los beneficios de la planta de lavanda, se puede destacar que produce flores moradas con altos niveles de aceite esencial, que tiene diversos usos, entre ellos medicinales. También las flores son muy ricas en néctar, y atraen abejas y otros polinizadores.

La lavanda se utiliza en la industria de las fragancias aromáticas y también se cultivan como ornamentales. Los métodos de procesamiento, almacenamiento y destilación son también muy importantes para la cantidad y calidad final del aceite esencial que plantea obtener.

En las últimas dos décadas, la lavanda suscitó interés porque se comenzó a utilizar en diferentes industrias: farmacéutica, fragancias, cosméticas y gastronómicos, entre otros.

Por su parte, del olivo se extraen las aceitunas, y permite obtener el aceite para la industria gastronómica, pero también es utilizado en la industria cosmética y medicinal. La hoja «tiene numerosas propiedades medicinales», se utiliza en infusiones como hipotensor para disminuir la tensión arterial, y como hipoglucemiante que resulta ventajoso para los diabéticos.

Etiquetas: Metileo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

La Expo Bordeu 2025 pone primera: más de 500 animales inscriptos para la jura

La Agrícola

Los agricultores pampeanos invertirán más de USD 800 millones en la campaña gruesa 2025/2026

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias