Corporación América, de Eduardo Eurnekian, prevé una inversión de 35 millones de dólares en los primeros tres años en el proyecto Ivana, en Río Negro.
El holding que preside Eduardo Eurnekian, Corporación América, anunció su ingreso al sector de la minería de uranio a través de un acuerdo con Blue Sky Uranium Corp y su subsidiaria argentina Minera Cielo Azul S.A. Esto le permitirá adquirir el proyecto de uranio y vanadio Ivana, situado en la provincia de Río Negro.
La inversión destinada al desarrollo del proyecto ascenderá a 160 millones de dólares durante los próximos tres años. Estos fondos se asignarán a estudios de factibilidad, construcción y desarrollo. Representa un paso clave dentro de una estrategia más amplia que busca posicionar a la minería como un motor esencial para el desarrollo tecnológico, energético y económico de Argentina.
En un contexto global marcado por la creciente demanda energética derivada de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la energía nuclear ha resurgido como una solución sostenible. Países como China, Francia y Estados Unidos están ampliando sus capacidades nucleares para cumplir con los objetivos de la transición energética. En este marco, Corporación América busca consolidar su posición en el sector mediante este proyecto estratégico.
El proyecto Ivana se suma a una creciente tendencia en la industria energética global que identifica al uranio como un recurso crucial para garantizar suministros seguros y sostenibles. La empresa enfatizó que este proyecto es parte de su compromiso con soluciones energéticas alineadas con las demandas globales en constante evolución.
Blue Sky Uranium Corp, una empresa del holding canadiense Grosso Group, es dueña de la local Minera Cielo Azul. La empresa le pertenece a Joseph Grosso, un empresario experto en exploración de uranio que ya tenía derechos mineros locales, tanto en Río Negro como en Chubut.
En junio pasado, Corporación América comenzó con Blue Sky a explorar un área grande del sector, llamada Amarillo Grande, de unas 300.000 hectáreas. Ahora, con esta inversión se buscará concentrarse en esta mina, la que en principio tiene más potencial, con el objetivo inicial de apuntalar la provisión del mineral para el mercado local, ya que desde hace dos décadas el país lo importa para sus centrales nucleares. En varias provincias hay uranio, pero esta área es la que mayor potencial de exploración y explotación demuestra hasta el momento.
En un comunicado de la Bolsa de Toronto, donde cotiza, el presidente y director ejecutivo de Blue Sky, Nikolaos Cacos, dijo: “después de haber concretado los detalles de este acuerdo histórico en los últimos meses, ahora esperamos cerrar la transacción que posicionará a Blue Sky y a sus accionistas para beneficiarse en gran medida del avance del yacimiento Ivana junto con las empresas miembro del negocio energético global de Corporación América, uno de los grupos más competentes de Argentina”.
“La opción de compra adicional en el acuerdo ayudará a financiar la exploración en otras propiedades altamente prospectivas en nuestra cartera, despejando el camino para hacer más descubrimientos, construir más recursos y crear más valor”, agregó Cacos.