lunes 13, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Emprendedores

Impulsan la inversión de aseguradoras en proyectos de emprendedores

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/10/2018
En Emprendedores, Empresas, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Las principales compañías de seguros del país participaron de un encuentro informativo sobre las iniciativas que impulsa el Ministerio de Producción para promover el fortalecimiento del capital emprendedor y la inversión en emprendimientos tecnológicos.

El evento, organizado por la cartera productiva junto a la Superintendencia de Seguros, tuvo como objetivo difundir la importancia de invertir en emprendedores argentinos y los principales beneficios para quienes apuesten por el talento local.

Entre los principales temas que se abordaron, se explicó el funcionamiento del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE) -creado en el marco de la Ley de Emprendedores- y la creación de un nuevo fondo que invertirá en el emprendimientos de alto impacto de la industria de seguros.

“Apoyamos a los emprendedores porque las empresas jóvenes son las que generan la mayor parte del empleo nuevo pero también por el impacto que tienen en la productividad de la economía. Argentina tiene muchísimo potencial en el sector de los Servicios Basados en el Conocimiento, hay talento y buenas oportunidades en las distintas industrias. Por eso estamos co-invirtiendo junto con el privado y apostando a este proceso de desarrollo económico”, sostuvo el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer.

NoticiasRelacionadas

Crean la empresa de publicidad en vía publica más grande de la región gracias a una millonaria inversión

El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país

Por su parte, el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Pazo, afirmó que “Las compañías de seguro son uno de los principales inversores institucionales de nuestro país y ahora cuentan con la posibilidad de invertir en capital emprendedor”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Además, durante la jornada se anunció la reglamentación de una medida para que todas las compañías aseguradoras del país puedan financiar proyectos de emprendedores a través de las Instituciones de Capital Emprendedor (ICEs) computando sus inversiones dentro del estado de cobertura. La norma permite a las aseguradoras invertir hasta el 1% de su estado de cobertura a través de Instituciones de Capital Emprendedor. De esta forma, las compañías accederán a los beneficios fiscales previstos por la Ley de Emprendedores y los emprendedores tendrán mayor acceso al financiamiento para sus proyectos.[/su_note]

Asimismo, se detallaron los beneficios fiscales para quienes apuesten por el talento local, quienes pueden deducir el 75% de los aportes en la determinación del Impuesto a las Ganancias con el límite del 10% de la ganancia neta del ejercicio. El excedente se puede aplicar en los 5 ejercicios fiscales siguientes a aquel en el que se efectuaron los aportes.

Entre los asistentes estuvieron también representantes de las cámaras del sector, fondos de capital emprendedor y funcionarios gubernamentales, se reunieron para conocer las herramientas de inversión disponibles para invertir en capital emprendedor.

Más inversión para emprendimientos tecnológicos de la industria de seguros
A partir de la nueva medida, que brinda más facilidades para que las aseguradoras inviertan en proyectos de emprendedores, se creó un nuevo fondo de inversión para emprendimientos de la industria aseguradora. “Latin American Insurance Fund” hará su foco en la inversión en Insurtech (tecnología aplicada a la industria del seguro) en Latinoamérica. Tiene como socio estratégico a Global Insurance Accelerator que cuenta con socios de compañías líderes en la industria en Estados Unidos y a nivel global. Sus inversores fundadores son Binaria Seguros de Vida, Hipotecario Seguros y Colón Compañía de Seguros. Invertirán entre 50.000 y 100.000 dólares por startup y su tamaño objetivo es de 10 millones de dólares entre fondos argentinos y extranjeros.

Etiquetas: inversiónMariano Mayer
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Empresas

El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

Últimas Noticias

  • OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina
  • El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta
  • Durante el finde largo viajaron 1,4 millones de turistas por el país y gastaron más de $260 mil millones
  • El consumo sigue mostrando un escenario complicado: las ventas minoristas cayeron 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias