martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Política Verde

Impulsan el tratamiento del proyecto de Ley Agrobioindustrial

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/08/2022
En Política Verde, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Impulsan el tratamiento del proyecto de Ley Agrobioindustrial

El presidente de la Comisión de Industria de la Cámara Baja, Marcelo Casaretto, remarcó que el objetivo de la iniciativa es “llegar a los 200 millones de toneladas de producción de cereales, oleaginosas y legumbres en 2030”, e incrementar las exportaciones “en 7.000 millones de dólares”.

El presidente de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación, Marcelo Casaretto, afirmó este jueves que en los próximos días se convocará a un nuevo plenario para avanzar en el tratamiento y la aprobación del proyecto de Ley Agrobioindustrial, “para beneficio de las distintas producciones agroindustriales de la Argentina”.

“Tuvimos una reunión de trabajo con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, en relación con la Ley Agrobioindustrial que mandará el Poder Ejecutivo y que está en tratamiento en la Cámara de Diputados”, dijo Casaretto este jueves en declaraciones a Télam Radio.

Afirmó que “en los próximos días vamos a convocar a un nuevo plenario para avanzar en el tratamiento y la aprobación de esta ley para beneficio de las distintas producciones agroindustriales de la Argentina”, y destacó el impacto que esta Ley va a producir en lo que hace a “cereales y oleaginosas, avicultura, vitivinicultura, lácteos, molineros cerveceros, porcinos, arroceros, algodoneros”.

NoticiasRelacionadas

Las plantaciones forestales almacenan 70 millones de toneladas de un elemento clave para los suelos

La Pampa participó del 2º Congreso Argentino de Agroecología

En este sentido, remarcó que el objetivo es “llegar a los 200 millones de toneladas de producción de cereales, oleaginosas y legumbres en 2030”, e incrementar las exportaciones “en 7.000 millones de dólares”.

También valoró que esta Ley Agrobioindustrial persigue “generar 270.000 puestos de trabajo en la Argentina mediante una serie de estímulos de amortización acelerada, beneficios fiscales para nuevas inversiones, compra de semillas y fertilizantes, devolución del IVA para inversiones y cambios en el sistema de evaluación de la hacienda para el pago del Impuesto a las Ganancias”.

“Esta iniciativa la presentaron el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández y por supuesto es impulsada por el actual ministro (de Economía) Sergio Massa en su rol anterior en la Cámara de Diputados, y ahora como ministro en el Poder Ejecutivo Nacional”, concluyó el diputado.

Etiquetas: agroecología
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord

Sustentabilidad

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias