La categoría más buscada fue tecnología, con notebooks, televisores smart y celulares liderando las búsquedas. En total se vendieron 6,3 millones de productos entre todos los rubros, pero el más vendido fue alimentos y bebidas.
La séptima edición del Hot Sale en Argentina logró alcanzar una facturación de $19.380 millones, lo que equivale a $269 millones por hora y $4,48 millones por minuto. Los números fueron tan positivos, que incluso lograron que numerosas empresas sigan extendiendo sus enormes ofertas por unos cuantos días más.
Los datos fueron difundidos por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, (CACE), desde donde detallaron que más de 4 millones de usuarios de internet emitieron 3,5 millones de órdenes de compra entre los tres días que duró el evento virtual, por un total de 6,3 millones de productos, con un ticket promedio por $5.523. Estos números representan un aumento del 69% en comparación a la edición 2019.
En detalle, las categorías que más unidades vendieron fueron alimentos y bebidas, productos de cosmética y cuidado personal, artículos para el hogar, muebles y jardín, indumentaria y herramientas y construcción.
Mientras los rubros que más recaudaron fueron celulares, electrodomésticos y aires acondicionados, electrónica, audio, video y TV, hogar, muebles y jardín y, por último, herramientas y construcción.
“En esta edición de Hot Sale identificamos una modificación de fondo en el comportamiento de los consumidores que llegó para quedarse. Aumentaron un 45% las visitas únicas en los primeros días y crecieron sensiblemente los rangos etarios de 18 a 25 y los mayores de 55. El comercio electrónico es adoptado cada vez más como tendencia en relación a la forma en cómo compramos y, sin duda, será parte de la nueva normalidad”, explicó Diego Urfeig, director Ejecutivo de la Cace.
Más allá de la pandemia y su incierto futuro, esta edición de Hot Sale trajo consigo un alivio para el sector turismo, uno de los rubros más afectados durante la crisis sanitaria. A pesar de arrojar un saldo menor en ingresos, los números de ventas superaron las expectativas.
En lo que respecta a pasajes aéreos y paquetes, los destinos más elegidos en esta edición fueron Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mendoza y Buenos Aires. Los internacionales aparecen más abajo y se destacaron Miami, Madrid, Cancún, Río de Janeiro y Nueva York.



