Se trata de la inglesa Dr Martens, que tenía presencia local desde 2015 y ahora cierra sus locales y su canal de ventas online.
La icónica marca de zapatos Dr. Mertens, una firma de origen inglés con más de un siglo de trayectoria, se suma a la larga lista de empresas extranjeras que han decidido abandonar el país. La firma fue durante mucho tiempo representativa del calzado obrero en su país, y luego se convirtió en un accesorio de moda.
¿Por qué se va Dr Martens de la Argentina?
Las botas Dr Martens llegaron al país en 2015 de la mano de Rodolfo y Joaquín Gotlib, padre e hijo. El primero de ellos, es un conocido empresario textil asociado en los ’90 con marcas como Lacoste, Penguin o Emporio Armani.
Desde el entorno de la familia aseguran que el principal motivo para el cierre son las trabas a la importación.
Dr Martens tuvo cuatro locales exclusivos en el país, en los shoppings Unicenter, Alto Palermo y Alcorta, y uno en Palermo, en la calle El Salvador. También vendía productos online. Todos cerraron o están en proceso de hacerlo.
La marca no tenía producción local. Intentaron fabricar localmente, pero dependían de la aprobación de la marca en Inglaterra y debido a la pandemia los técnicos que tenían que viajar a certificar el producto no pudieron hacerlo.
La historia de las botas Dr Martens
Mientras se recuperaba de una lesión en el pie durante la Segunda Guerra, Klaus Martens ideó una suela con amortiguación de aire para reponerse más rápidamente. Hasta entonces, los zapatos tenían suelos de cuero duro.
En los ’60, la familia Griggs, fabricantes de botas de los Midlands ingleses, compraron la licencia y pronto saltaron a la fama. Primero de la mano de la clase trabajadora, y luego de la mano del rock. Los seguidores del ska, y luego Pete Towshend, cantante de The Who, popularizaron las botas.
En los ‘80, la marca llegó a EEUU, siempre de la mano de los músicos.
En los 2000 las ventas disminuyeron tan drásticamente que todas las fábricas del Reino Unido, excepto una, tuvieron que cerrarse para evitar la bancarrota.
Luego, en 2003, la revitalización de la famosa marca gracias a los diseñadores de alta costura.
En 2007, el resurgimiento continuó cuando la fábrica original de Cobbs Lane en Northampton reinició la fabricación original hecho a mano.
Ahora, junto a otras empresas como Walmart, Fallabela, LATAM y más de 20 multinacionales, dejará de operar en Argentina.