lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Hidrógeno Verde: Jujuy intentará producir 400.000 toneladas de

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/05/2022
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Hidrógeno verde en Jujuy, comercialización y producción


Así lo anunció ayer el gobernador provincial, Gerardo Morales, cuando remarcó la posibilidad de producir “400.000 toneladas de hidrógeno verde en una superficie de 10.000 hectáreas reservadas en plena Puna jujeña”.

Jujuy busca producir hidrógeno verde según palabras de su gobernador, Gerardo Morales. “Es un proyecto de bajo costo y alto impacto para la matriz productiva de Jujuy y Argentina”, sostuvo el mandatario al participar en Barcelona de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022, quien subrayó que en un plazo de “cuatro meses” se prevé terminar el plan ejecutivo y salir a “buscar inversores por el mundo” para llevar adelante esta iniciativa.

Morales anunció dichas proyecciones al participar de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022, donde también expuso el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El potencial de Jujuy y de Argentina para producir energía solar y eólica

El gobernador, en su exposición, destacó el “enorme potencial que tiene Argentina y Jujuy para producir energía solar y eólica. Es una cualidad que constituye la base para una nueva economía basada en el hidrógeno verde”.

NoticiasRelacionadas

Energía otorgará créditos para bajar el consumo energético mientras impulsa fuentes renovables

Hidrógeno Verde: se necesitarán 12.000 generadores eólicos en la Patagonia

Sobre el proyecto, Morales dijo que podría generar “1.000 Mw de energía eléctrica limpia, con un crecimiento previsto de 7.000 Mw en distintas etapas y 400.000 toneladas de hidrógeno verde en una superficie de 10.000 hectáreas reservadas en plena Puna jujeña”.

Morales dijo que podría generar “1.000 Mw de energía eléctrica limpia”.

Comercializar hidrógeno verde

En referencia al transporte y comercialización de hidrógeno verde, precisó que “se contempla la posibilidad de emplear los gasoductos Norandino y Atacama, que permitirían exportar vía Antofagasta (Chile) por el Pacífico”.

Tampoco se descarta “la alternativa de envasar y comercializar a través de los puertos de Rosario y Buenos Aires”, agregó.

De la experiencia jujeña en el mercado de la energía solar, Morales expuso principalmente lo vinculado al funcionamiento del complejo fotovoltaico Cauchari, de 300 Mw de potencia, y las proyecciones que se tienen de ampliarlo a 500 Mw.

En el evento, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que la Argentina tiene “el mayor potencial del mundo” para el desarrollo del hidrógeno verde, en función de las capacidades eólicas y de energía solar que existen en el país.

Kulfas también se reunió con el ex primer ministro de Australia y CEO de GH2, Turnbull Malcolm, y con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, con quienes conversó sobre los avances en la adopción de estándares comunes de trazabilidad y certificación en hidrógeno verde.

Mantuvo además un encuentro con el presidente de Fortescue Future Industries, Andrew Forrest, con quien repasó los avances de las inversiones para producir y exportar hidrógeno verde desde Argentina, y se reunió con directivos y empresas de economía del conocimiento en la confederación Foment del Treball Nacional.

  • Jujuy tendrá el primer tren solar propulsado con baterías de litio de Latinoamérica
  • Fabricarán celdas para batería de litio en Jujuy
  • ¿Qué capacidad tiene Argentina para producir hidrógeno azul?
Etiquetas: hidrógeno verdeJujuy
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias