martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Heno y alfalfa: la importancia para el campo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/04/2016
En Agro, Articulos, Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El Ingeniero Néstor Romero estuvo conversando con +industrias sobre calidad de heno y también sobre las características de la alfalfa como eslabón de alimentación de los animales y nutrición del suelo.

¿Cuáles son los puntos más importantes para obtener Heno de calidad?
Por un lado se corta en los momentos inadecuados, o se corta cuando está sobrando el forraje, o porque no se programa hacer un heno de calidad.

Los momentos de madurez de la planta son muy importantes. En ese momento el productor recién empieza a buscar contratista cuando la planta ya está lista para cortar, y se termina haciendo un rollo a los 15 días prácticamente de muy baja calidad. Siempre digo que con un rollo de baja calidad se cambia la plata y con uno de alta calidad se puede hacer plata.

La alfalfa con un 100 por ciento de flor, te produce un rollo de muy baja calidad, con un porcentaje que no llega al 60 % de digestibilidad y muy bajo porcentaje de proteínas. En cambio, una alfalfa en pre botón tenés arriba del 65% de digestibilidad y una proteína que va del 14 al 20 %, y esto es lo que se requiere para un tambo o novillo de engorde.

NoticiasRelacionadas

El cultivo de vides creció un 50 % en suelo pampeano

Crean la primera red de drones agropecuarios de Latinoamérica 

Si se deja pasar la alfalfa hasta floración, aumenta la cantidad pero baja la calidad, que sirve si se está haciendo rollo para vaca de cría, pero no para engorde en donde se requiere ganar 800 gramos diarios.

El momento de corte también es importante. No hay que cortar con la mañana muy húmeda, es preferible esperar a que se levante el rocío para cortar. Tampoco hay que cortar en las tardes cuando hace mucho calor, cuando la planta se secó demasiado, porque al cortarla se le caen las hojas y hay que conservarlas, porque la calidad está ahí más que en el tallo.

+info24 +industrias

¿Por qué es importante la humedad al momento de corte?
Porque de la humedad depende el momento que uno decida realizar el corte. En algunas zonas donde las temperaturas son altas y los vientos soplan fuertes en verano, hacen que el corte se haga a la mañana y a la tarde se esté enrollando. En la zona de 25 de Mayo, La Pampa, en donde hay riego, se hace un corte por mes aproximadamente, mientras que en la zona centro generalmente son dos días entre corte y hacer el rollo.

El fardo de diciembre, enero o febrero es de menor calidad, como por ejemplo los que llegan de Santiago del Estero, que son de esa época y dejan mucho que desear por más que se hayan cortado en pre botón.
Para nuestra zona los meses ideales son octubre, noviembre y parte de diciembre.

¿La alfalfa beneficia al suelo en algo?
El tema del nitrógeno en la tierra es fundamental. En algunos años, por más que en alguna zona no se haga ganadería, va a ser muy difícil prescindir de la alfalfa, porque haciéndola bien nos está dejando entre 200 a 300 kg. de nitrógeno por hectárea y por año, y esto después lo utilizan los otros cultivos. Se habla mucho de agricultura pero no de donde se obtiene el nitrógeno, más teniendo en cuenta que la urea es carísima porque se obtiene del gas.

La calidad del forraje del heno va a tener mucho que ver con cuál es la especie que se usa, el estado nutricional y el estado de madurez de la misma, porque la planta muestra su falencia en fósforo por ejemplo. Cuando se va a vender ese forraje dicen si está bajo en fósforo, ya sea para cerdo o para bovino, o sea que la planta tiene que estar bien nutrida.

En otras palabras, la alfalfa da nutrientes, pero también necesita, y eso se calcula con análisis de suelo.

El tema del suelo es muy importante, pero no depende de un factor, sino de varios y cada uno de ellos es para analizarlo.

Etiquetas: agriculturacultivossuelo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Articulos

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”

Empresas

Kimblerly-Clark compra una competidora por USD 48.700 millones y nace un gigante del consumo masivo

Empresas

YPF y ENI sellan alianzas para potenciar el GNL argentino

Últimas Noticias

  • Brasil y Europa son los destinos que más eligen los argentinos para vacacionar
  • Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
  • CyberMonday: cuáles fueron los productos más vendidos durante el primer día
  • Kimblerly-Clark compra una competidora por USD 48.700 millones y nace un gigante del consumo masivo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias