Misiones Maderas es una empresa de Santa Rosa con casi veinte años de experiencia en el rubro de la madera. Comercializan además herrajes, ferretería para la construcción, pisos flotantes y vinílicos, césped sintético, decks de PVC y papeles decorativos, entre otros productos.
Más Industrias habló con su titular, Pedro Gvozd, sobre las estrategias que aplican después de la pandemia y los proyectos para este año que empieza.
¿Cómo terminaron 2022 en relación a años anteriores?
Ha sido complejo. La inflación nos ha demandado muchísimo trabajo: estar constantemente modificando precios, la falta de algunos productos también nos ha complicado, si bien nosotros trabajamos normalmente con bastante stock. De hecho, en gran parte de la pandemia por haber trabajado muy bien pudimos aumentar nuestro stock. Para nosotros la pandemia fue un empujón terrible porque todo lo que tenga que ver con la construcción y decoración se ha trabajado muy bien. Eso no había parado hasta hace tres o cuatro meses cuando empezamos a ver ya la disminución en la facturación. Hoy el panorama es el mismo: la gente no tiene liquidez. Acá en la provincia, por suerte, cada tanto el Banco de la Pampa pone como estrategia de venta cuotas sin interés, a los comercios no les cobran nada de la financiación y todo eso ayuda a que vos no tengas que hacer frente a las tasas. Por lo tanto, los precios de venta son más bajos y eso le da la posibilidad al cliente de poder comprar en cuotas a un precio de efectivo.
Ustedes trabajan también con diseño interior y exterior. ¿Cuáles son los productos que más se venden?
Hay algunos productos de revestimiento de pared y ese tipo de cosas que están un poco de moda. Vendemos también papeles decorativos. Pero todo lo que tenga que ver con diseño de interior, que en la época de la pandemia fue un boom, hoy lo es cada vez menos. El sector de mejores ingresos es el que sigue comprando.
Además de este segmento ¿quiénes son sus clientes?
Trabajamos más con las grandes obras y las pequeñas obras. Tenemos como clientes empresas constructoras que trabajan con el Estado. En la provincia están haciendo varias obras importantes y nosotros les estamos proveyendo de materiales: jardines de infantes, hospitales. En eso estamos trabajando bastante bien, que después de la pandemia se reactivó y empieza a compensar un poco la merma de las obras chicas.
También hacen transporte de carga.
Sí, tenemos siete unidades de transporte de cargas varias. Es un rubro que hemos trabajado muy bien.
¿Qué proyectos tienen para 2023?
Estamos con la intención de incorporar nueva maquinaria para hacernos cada vez más fuertes en los servicios. También estamos por ampliar nuestro almacén con una nueva nave: tenemos 3.200 metros y vamos a incorporar 1.300 metros más.
Es un crecimiento en medio de un panorama complicado.
Sí, es nuestro ADN. Nosotros constantemente estamos reinvirtiendo en la empresa, tratando de mejorar, de ir agregando nuevas cosas. En su momento teníamos intenciones de montar una fábrica de pallets, pero no lo hemos podido concretar. Es un proyecto que nos interesa muchísimo y estamos convencidos de que podría ser interesantísimo para la zona, pero hoy por hoy está en stand by. Es un año complicado, pero seguimos en pie y con muchas ganas y con mucha fuerza como para seguir encarando nuevos proyectos, nuevos desafíos. La intención de crecer y de trabajar está siempre.