sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Gutiérrez reglamentó la ley que creó un nuevo Compre Neuquino para Vaca Muerta

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El jueves se publicó el decreto que detalla cómo se otorgarán los puntajes, a más de siete meses de su sanción en la Legislatura. El gobierno de Neuquén espera ampliar a 1.000 la oferta de proveedores locales certificados.

El gobernador Omar Gutiérrez firmó para despedir el 2022 el decreto que reglamenta la nueva ley de Compre Neuquino, sancionada por la Legislatura en mayo pasado. Si bien los diputados le habían dado un plazo de dos meses para completar el trámite, la norma se publicó recién el jueves pasado en el Boletín Oficial, con los detalles que complementarán la aplicación del nuevo régimen.

La ley 3338 vino a derogar el mecanismo para darle preferencia a las pymes de la provincia en la contratación de empresas hidrocarburíferas y lo reemplazó por uno nuevo. Los legisladores eligieron de nombre «Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina».

Según se planteó durante el debate de este año, el régimen que estaba vigente era de difícil aplicabilidad y requería de ajustes para que más empresas locales puedan acceder a los beneficios. Los cambios ampliaron la base de la oferta mediante una certificación de dos rangos, A o B, para que las empresas se certifiquen como proveedoras, según el porcentaje que obtengan de una fórmula polinómica que reguló la ley. Una suerte de «rango de neuquinidad».

NoticiasRelacionadas

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresarios impulsan el «RIPI» para atraer inversiones a pymes industriales

El decreto reglamentario estableció que quedarán dentro del A los proveedores que obtengan un puntaje igual o superior a 80 puntos, mientras que estarán en el B los que alcancen como mínimo 65 puntos y menos de 80.

Para la fórmula se tiene en cuenta la participación social de la empresa, el domicilio de sus sedes, el porcentaje de empleo local que contrate, entre otras características.

La ley obliga a las operadoras hidrocarburíferas a darle preferencia a las pymes que tengan su certificado en al menos un 60% de las obras y servicios que contraten en el año. Hasta el año pasado, según el listado vigente publicado por el Centro Pyme-Adeneu, autoridad de aplicación, eran 79. El gobierno aspiraba a llegar a unas 1.000 con el cambio de esquema que trajo la nueva ley.

Otra de las regulaciones que incorporó el decreto reglamentario es el «first refusal», la posibilidad que deben darle las operadores a las pymes locales de igualar la oferta de un proveedor no certificado cuando esta resultara más baja. En caso de que demuestren condiciones técnicas y económicas para hacerlo, entonces el contrato se firmará con la empresa local.

Una plataforma web para ver los listados

La nueva ley de Compre Neuquino incorporó la creación de un sitio web, la Plataforma de Cadena de Valor Neuquina, con el objetivo de monitorear su cumplimiento. El decreto reglamentario que firmó el gobernador Omar Gutiérrez detalló que la misma debe alojar el listado de proveedores certificados (rango A y B), además de la información de los bienes y servicios ofrecidos, datos comerciales y de contacto.

En la misma página, las operadoras deberán informar todas las locaciones de bienes y servicios que serán sujeto de un llamado a licitación, de manera semestral. Esta información será de carácter privado, pues solo podrán verla los proveedores certificados y la autoridad de aplicación.

En esa misma plataforma, las operadoras deberán registrar sus programas de desarrollo de proveedores locales para estimular que haya una mayor oferta de servicios.

Etiquetas: Compre NeuquinoOmar Gutiérrezpymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias