martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Gutiérrez destacó el decreto energético para desarrollar Vaca Muerta: “Es un paso positivo”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
27/05/2022
En Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Gutiérrez, el decreto de Fernández sobre Vaca Muerta

El gobernador neuquino señaló que permitirá acelerar el desarrollo de la explotación no convencional y consideró que “falta un régimen que permita a las empresas acceder a los equipos necesarios”.

“Hay ansiedad y ganas de acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, porque internacionalmente, por cuestiones geopolíticas, hoy Vaca Muerta tiene una oportunidad muy importante”, destacó el gobernador Omar Gutiérrez al referirse al proyecto del Gobierno Nacional que apunta a la flexibilización del acceso a divisas para que las empresas del sector hidrocarburífero.

El gobernador hizo estas declaraciones al encabezar, este jueves, una conferencia de prensa que se realizó en Casa de Gobierno y en la que estuvo acompañado tanto por funcionarias y funcionarios de su Gabinete como por jefas y jefes comunales.

“Estamos a la expectativa de conocer el decreto que anunció el presidente Alberto Fernández”, sostuvo y lo consideró “un paso positivo” al que vinculó con otras cuestiones necesarias “para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta como la infraestructura de transporte, el mercado de capitales, los permisos ininterrumpibles de exportación de gas y el equipamiento”.

NoticiasRelacionadas

Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos

PAE apuesta al GNL: construirá el gasoducto más grande de Argentina

Gutiérrez explicó que “si son simultáneos y progresivos, si se empieza por uno y seguimos por los demás, bienvenido; es importante porque uno va a llevar al otro”. Destacó “la prueba del oleoducto a Chile que habrá de estar finalizada para septiembre u octubre, y que permitirá la exportación de petróleo a fin de año o principios del año que viene”.

“Para acelerar el desarrollo de las inversiones es necesario que tengamos reglas de juego claras y previsibles, que den certeza y seguridad jurídica y económica”, señaló Gutiérrez para destacar luego que “este decreto lo que está buscando es apuntalar la actividad, después de una decisión histórica y muy importante que es la construcción del nuevo gasoducto a Salliqueló”. En ese sentido, dijo que “las empresas y los inversores ya empiezan a preguntar cuándo se va a completar el otro tramo, la segunda etapa”.

“La Argentina tiene hoy oportunidades muy importantes de vincularse al mundo y una es la energía y la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta, con lo cual si se eliminan las restricciones que hay en los mercados de capitales para la industria hidrocarburífera, vamos a poder correr más rápido”, sostuvo.

Consideró que “para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta son necesarios también nuevos equipos que acá no se fabrican y no están disponibles; falta un régimen que permita a las empresas acceder a los equipos necesarios para acelerar la nueva inversión y es necesario avanzar con obras de infraestructura de transporte”. Concluyó que el momento es “oportuno para comenzar a dejar atrás una discusión estéril de mercado interno versus mercado externo”.

Cabe recordar que el pasado martes, el gobierno nacional anunció la puesta en marcha por decreto de un nuevo Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Hidrocarburos. La norma tiene 34 artículo y le garantiza las empresas la libre disponibilidad de dólares por un equivalente al 20% de la inyección adicional que logren en petróleo y del 30% en los proyectos de gas natural en todas las cuencas, respecto a niveles existentes en 2021.

Etiquetas: gasoductohidrocarburos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
  • El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias