sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El Gobierno Provincial aumenta en un 40% el subsidio al Compre Pampeano

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/05/2018
En Empresas, La Pampa, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El Gobierno Provincial, junto con el Banco de La Pampa, convino aumentar en un 40% la tasa de subsidio para las líneas de Compre Pampeano, “acompañando a los industriales de la provincia en este difícil momento económico”.

Así lo anunció ayer el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, quien manifestó que “dada la situación financiera y económica que está atravesando el país, y que está afectando a nuestras industrias sobre todo en lo que hace a la demanda y comercialización de su producción, por instrucciones directas del gobernador hemos convenido junto con el Banco de La Pampa aumentar en un 40% la tasa de subsidio para las líneas de Compre Pampeano”.

El beneficio, a implementar desde el 21 de mayo y por 90 días, implica que “la línea tradicional de Compre Pampeano que se subsidiaba 10 puntos sobre la tasa referencia, ahora pasa a subsidiarse 14 puntos, eso significa que va a quedar con una tasa de alrededor del 13,7% anual”.

Por otra parte, explicó que en el Compre Pampeano llave en mano se pasa del 8% actual al 12%, “por lo tanto va a quedar una tasa de financiamiento para los que adquieran productos pampeanos de alrededor del 15,2%”.

NoticiasRelacionadas

 Se viene la primera Expo Dinámica pampeana

Se llevó adelante la 93º edición de la Exposición Rural de La Pampa

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Este es un esfuerzo que hace la provincia para poder llegar a mantener la competitividad de nuestras empresas, tanto en el mercado regional como provincial”, expresó Moralejo, quien aseguró que la medida tiene como fin vender más, “apunta también a mantener la ocupación plena de nuestras industrias a través de una herramienta como es el Compre Pampeano, que ha sido tan bien aceptada por la industria y los consumidores”.[/su_note]

Ante esta acción, el ministro manifestó: “estamos convencidos que de una crisis se sale con propuestas activas, es decir se sale produciendo, por lo cual la provincia de La Pampa va a acompañar a todos sus industriales tratando de intensificar el consumo de productos pampeanos, en este difícil momento”.

Recordó que el Compre Pampeano fue implementado en la anterior gestión del gobernador Verna y de allí, “ha crecido en forma continua. Este será un esfuerzo extraordinario por 90 días, luego se continuará con el funcionamiento que venía teniendo”.

Asimismo, consideró la medida como fundamental para los productos pampeanos que se encuentran disponibles en los distintos mercados fuera de la Provincia, como el Centro de Negocios de Neuquén, el corredor comercial de la Ruta 5, los productos que se comercializan en Bahía Blanca, y también a través del tratado “El Caldén” con la provincia de San Luis.

Por su parte, el subsecretario de Industria, Comercio y PyMEs, Silvano Tonellotto, añadió que alrededor de 120 empresas están adheridas al Compre Pampeano.

Acompañando el importante anuncio, el presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, reiteró que la provincia hace un gran esfuerzo subsidiando alrededor de 14 puntos la tasa de interés, “prácticamente el 50% del interés del crédito del Compre Pampeano está subsidiado por la provincia”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Es una línea que para todas las industrias de La Pampa, es una de las herramientas fundamentales de venta, dentro y fuera de La Pampa”, sostuvo el titular del BLP, quien anunció que esta medida será complementada desde el banco con una línea de apoyo a los pequeños comercios y pequeñas industrias, “para aquellas que facturan menos de 7 millones de pesos al año contamos con una línea de crédito para capital de trabajo, a 18 meses de plazo, con 3 meses de gracia, a una tasa fija del 26% anual”.[/su_note]

“El Banco también quiere acompañar el esfuerzo de la provincia con una línea de financiamiento propia para ese sector, dándole una línea de apoyo para alivianar estos meses que vienen, que se corresponden con el pago de aguinaldo, y demás”, amplió.

A modo de cierre, Iviglia destacó “la rapidez de respuesta en la provincia, luego del ruido financiero que comenzó semanas atrás; tenemos soluciones concretas. Desde el Ministerio (de la Producción) siempre están consultando al banco para ver posibilidades de apoyar a la economía de la provincia, que sin dudas está resentida”.

Por su parte, Rubén Gorordo, presidente de UNILPA, agradeció la inquietud del Gobierno de La Pampa, “esta es una línea de créditos muy interesante para el sector industrial. Vemos que nos está dando beneficios a los sectores que estamos llegando, sobre todo, donde hay sucursales del BLP. Está dando una buena salida a nuestros productos”, enfatizó.

“Hoy, con un levantamiento de la bonificación de la tasa, nos favorece aún más”, motivo por el cual llamó a los industriales a que aprovechen esta propuesta, “la industria no la está pasando bien y esto nos ayudará a ser más competitivos con nuestros productos seguramente”.

Etiquetas: Banco de La PampaCompre PampeanoRicardo Moralejo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias