El Gobierno lanzó licitación para empresas interesadas en la generación de energía eléctrica
La Secretaría de Energía activó ayer una «convocatoria abierta» (licitación) a interesados en vender energía térmica generada por tecnologías aplicadas al cierre de ciclos combinados, o plantas de cogeneración (producción conjunta de electricidad y calor a partir de un único combustible), para satisfacer la demanda y reducir costos en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Los oferentes que resulten seleccionados firmarán contratos de demanda mayorista (CdD) con el MEM, y el cronograma estableció el 19 de julio próximo como fecha límite para la presentación del sobre 1 (propuesta técnica), el 9 de agosto para la apertura del sobre 2 (propuesta económica) de aquellas ofertas que resulten admisibles, y el 30 de agosto para que la Compañía Administradora del Mercado Mayoristas (CAMMESA) pueda evaluarlas e informar a Energía.
La convocatoria, dispuesta mediante la resolución 287/2017, publicada ayer en el Boletín Oficial, establece que las ofertas de venta de potencia contratada y energía eléctrica suministrada «deben respaldarse», por caso, en la generación mediante el desarrollo de las obras necesarias para el cierre de Ciclos Combinados sobre Centrales Térmicas existentes o de próxima habilitación a ciclo abierto.
En lo que respecta a Cogeneración, se requiere que la central resulte eficiente en la producción de electricidad, que no se incrementen las necesidades del transporte eléctrico, que disponga de un abastecimiento propio de combustible principal y alternativo permanente, y que tenga un tiempo máximo de instalación de treinta (30) meses.
Las ofertas serán ordenadas para su selección en función del ahorro de combustible o eficiencia en su utilización para el sistema eléctrico, indica la resolución.
Energía advirtió que «se podrá decidir la no contratación de volumen alguno de potencia contratada y energía eléctrica suministrada bajo la Convocatoria Abierta a Interesados (CAI) y rechazar hasta la totalidad de las ofertas si el precio ofertado fuere excesivo o irrazonable».
La resolución establece además que «con el objeto de atraer las inversiones necesarias y reducir el costo de financiamiento, corresponde asegurar el pago prioritario a los Contratos de Demanda Mayorista que a la fecha tiene en el MEM el cubrimiento de los costos de combustibles para la generación de energía eléctrica.
Asimismo, se establece que «para que las ofertas seleccionadas sean consideradas válidas, al momento de la puesta en servicio de las unidades generadoras será excluyente el cumplimiento íntegro de la normativa ambiental aplicable».