Reclaman que más impuestos sean coparticipables y por la posible vuelta del Impuesto a la Ganancia, que afecta directamente a trabajadores de la industria pesquera y del petróleo, entre otras demandas.
Los gobernadores de las provincias patagónicas, entre ellos el pampeano Sergio Ziliotto, se preparan para ofrecer una contrapropuesta al Pacto de Mayo impulsado por el presidente Javier Milei con ejes en el federalismo fiscal, la producción y la defensa irrestricta de la educación pública. Tal como había adelantado Ignacio Torres, se denomina «Pacto Federal».
Ziliotto y los gobernadores de Neuquén (Rolando Figueroa), Río Negro (Alberto Weretilneck), Santa Cruz (Claudio Vidal), Tierra del Fuego (Gustavo Melella) y Chubut (Ignacio Torres) mantuvieron conversaciones en las últimas horas para coordinar acciones conjuntas mientras en el Senado se debate la Ley Bases aprobada en Diputados.
Uno de los puntos principales es la distribución de fondos, pero también la vuelta del Impuesto a las Ganancias para trabajadores, lo que podría afectar a los ciudadanos patagónicos pagando más debido a los ingresos en la industria petrolera y pesquera.
Agencia de Desarrollo
Un punto destacado de la contrapropuesta patagónica es la creación de una Agencia de Desarrollo que unirá a las provincias en «un esfuerzo coordinado para potenciar la actividad económica en función de los recursos y capacidades de cada región».
La propuesta se centra en la redistribución fiscal, ya que los gobernadores patagónicos piden que más impuestos sean coparticipables, ampliando así la porción de recursos que reciben las provincias frente al Estado Nacional.
El Pacto Federal impulsa la defensa de la educación pública, que sufrió recortes en fondos como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el presupuesto universitario. Los gobernadores patagónicos exigen un apuntalamiento de la educación pública con mayores recursos federales.
Por su parte, Ziliotto destacó la necesidad de cumplir con la Constitución y sus leyes. «Un nuevo pacto patriótico, histórico, como le quieran poner sentido de épica al 25 de Mayo, sería empezar por cumplir con la Constitución y sus leyes», afirmó.
El gobernador pampeano señaló también en declaraciones difundidas por la agencia NA que la deuda de Nación con La Pampa alcanza los 24.000 millones de pesos.