sábado 18, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Geotecnologías aplicadas a los estudios territoriales en La Pampa

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/11/2017
En Agro, Empresas, La Pampa, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Con participación de investigadores de la EEA (Estación Experimental Agropecuaria) Anguil presentando el uso de geotecnologías en actividades de investigación, se llevó adelante el primer Workshop “Geotecnologías aplicadas a los estudios territoriales en La Pampa», organizado por el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional de La Pampa, durante el 17 y 18 de noviembre pasados.

El workshop contó con dos conferencias plenarias cuyos temas fueron “Hacia una geografía aplicada basada en las tecnologías de la información geográfica” y “Geografía, Sistemas de Información Geográfica y Autómatas Celulares” y un tutorial sobre la modelización del uso del suelo en ambientes urbanos.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Luego se desarrollaron dos mesas de trabajo, en las cuales diferentes instituciones públicas y privadas presentaron los trabajos que llevan adelante con el uso de las geotecnologías. En la mesa Las instituciones públicas y la integrabilidad de la información Geoespacial, realizada el día 18, Yanina Bellini Saibene y Pablo Vázquez de la EEA Anguil presentaron algunos de los trabajos que lleva adelante el área de Investigación de la unidad utilizando estas tecnologías.[/su_note]

Yanina Bellini abrió la mesa con su charla El uso de geotecnologías para el manejo de información agropecuaria, donde presentó los diferentes usos de los SIG y la teledetección en la generación, visualización y análisis de la información agropecuaria; los ejemplos utilizados fueron: los Mapas digitales de precipitación de la provincia de La Pampa (período 1984-2014), Geointa: la infraestructura de datos espaciales de INTA, Monitoreo de indicadores del programa ProHuerta en el área del caldenal y oeste árido de la provincia de La Pampa, una serie de trabajos relacionados con el radar meteorológico: RadINTA: Facilitando el uso de la red de radares de INTA mediante el desarrollo de herramientas libres, Productos para la toma de decisiones en actividades agropecuarias a partir de información de radar meteorológico y Clasificación de granizo en superficie usando técnicas de minería de datos y datos de radar meteorológico.

NoticiasRelacionadas

Invento argentino para el invierno: bebederos que no dejan congelar el agua

El té argentino obtuvo el sello de indicación geográfica

Seguidamente, Pablo Vázquez explicó las tareas y tecnologías utilizadas en la Modelización espacial de procesos contaminantes por agroquímicos en la provincia de La Pampa realizadas en el marco del Proyecto INTA PNNAT-1128043.  Los agroquímicos como fuente de contaminación difusa.

Luego de un interesante y rico intercambio entre los participantes, se escribieron las conclusiones y posibilidades de trabajos conjuntos entre las diferentes instituciones.

Para finalizar se realizó la presentación del Visualizador de la IDE del Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam creado por el Equipo Atlas Geográfico y Satelital de la Provincia de La Pampa.

Etiquetas: INTA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tecnología

Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial

Empresas

Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales

La Agrícola

Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios

Últimas Noticias

  • La Noche de los Alfajores 2025: el nuevo evento nacional que celebra al dulce más argentino
  • El alfajor Barrigón Triplazo, campeón mundial 2025, ahora se consigue en kioscos
  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias