lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

General Pico: acopiaron 1700 litros de aceite vegetal que podrían generar biodiesel

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/07/2021
En La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+info24 | Más Info 24

El municipio de General Pico logró el acopio de 1700 litros de aceites vegetales usados para su posterior tratamiento durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la ordenanza sobre el manejo de aceites vegetales usados -AVUs-.

Mediante un convenio de recolección de AVUs con la empresa ECOPOR S.A., se realiza la correcta recolección y adecuado manejo de este tipo de residuos, ya que por cada litro de AVU vertido a la red cloacal se contaminan 1000 litros de agua potable, y si se vierte directamente a la tierra, se impermeabilizan hasta tres metros cuadrados.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Respecto a ello, la directora de Gestión Ambiental del municipio piquense, Carol Castillo, contó que “la empresa encargada de la recolección de AVUs, trabaja conjuntamente con el INTI, en alternativas para procesar este residuo, y reintegrarlo como insumo a otros procesos de la industria química, la generación de biodiesel, entre otros”.[/su_note]

Además, expresó que “el AVU retirado pertenece principalmente a comercios de comidas y aquellos vecinos que visitan la Estación de Transferencia de la ciudad. Su adecuado manejo contribuye a preservar la salud de la población, a aumentar en el sector comercial gastronómico y la comunidad en general, el grado de concientización por el cuidado del ambiente brindando una alternativa viable para la disposición de este residuo especial”.

NoticiasRelacionadas

La Pampa aportó $22,4 millones a 14 emprendimientos de General Pico

General Pico: entregaron 31 créditos para desarrollar la economía social

Inscripción y control

Castillo aclaró que “es la Municipalidad de General Pico a través de la Dirección de Gestión Ambiental la que recepciona en el Departamento de Saneamiento Ambiental las planillas de registro oportunamente entregadas por la Dirección de Habilitación y Control Comercial a aquellos generadores de AVUs que deben integrarse al circuito de gestión de aceites vegetales usados en la ciudad”.

Disposición y almacenamiento

La funcionaria respondió que más allá de los grandes generadores de los aceites, como los restaurantes y casas de comida, los vecinos también pueden disponer de los aceites generados en casa de la misma forma. “Se recepcionan envases cerrados con AVUs en la Estación de Transferencia de calle 40 y Avenida Circunvalación Norte, donde están realizando la ampliación de las instalaciones para que pronto haya un espacio exclusivo para este residuo. También está prevista su captación dentro de las jornadas que se realizan en los recorridos del Punto Verde Móvil”.

Sobre el almacenamiento de los mismos, Carol detalló que “se almacena en recipientes plásticos, con tapa, algunos comercios poseen tambores plásticos que son retirados directamente por la empresa que los gestiona. Actualmente no hay una frecuencia fija establecida para su retiro, este año se han realizado dos envíos de AVU,  contabilizando 1700 litros”, puntualizó.

Etiquetas: biodieselGeneral Pico
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias