El municipio de General Pico logró el acopio de 1700 litros de aceites vegetales usados para su posterior tratamiento durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la ordenanza sobre el manejo de aceites vegetales usados -AVUs-.
Mediante un convenio de recolección de AVUs con la empresa ECOPOR S.A., se realiza la correcta recolección y adecuado manejo de este tipo de residuos, ya que por cada litro de AVU vertido a la red cloacal se contaminan 1000 litros de agua potable, y si se vierte directamente a la tierra, se impermeabilizan hasta tres metros cuadrados.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Respecto a ello, la directora de Gestión Ambiental del municipio piquense, Carol Castillo, contó que “la empresa encargada de la recolección de AVUs, trabaja conjuntamente con el INTI, en alternativas para procesar este residuo, y reintegrarlo como insumo a otros procesos de la industria química, la generación de biodiesel, entre otros”.[/su_note]
Además, expresó que “el AVU retirado pertenece principalmente a comercios de comidas y aquellos vecinos que visitan la Estación de Transferencia de la ciudad. Su adecuado manejo contribuye a preservar la salud de la población, a aumentar en el sector comercial gastronómico y la comunidad en general, el grado de concientización por el cuidado del ambiente brindando una alternativa viable para la disposición de este residuo especial”.
Inscripción y control
Castillo aclaró que “es la Municipalidad de General Pico a través de la Dirección de Gestión Ambiental la que recepciona en el Departamento de Saneamiento Ambiental las planillas de registro oportunamente entregadas por la Dirección de Habilitación y Control Comercial a aquellos generadores de AVUs que deben integrarse al circuito de gestión de aceites vegetales usados en la ciudad”.
Disposición y almacenamiento
La funcionaria respondió que más allá de los grandes generadores de los aceites, como los restaurantes y casas de comida, los vecinos también pueden disponer de los aceites generados en casa de la misma forma. “Se recepcionan envases cerrados con AVUs en la Estación de Transferencia de calle 40 y Avenida Circunvalación Norte, donde están realizando la ampliación de las instalaciones para que pronto haya un espacio exclusivo para este residuo. También está prevista su captación dentro de las jornadas que se realizan en los recorridos del Punto Verde Móvil”.
Sobre el almacenamiento de los mismos, Carol detalló que “se almacena en recipientes plásticos, con tapa, algunos comercios poseen tambores plásticos que son retirados directamente por la empresa que los gestiona. Actualmente no hay una frecuencia fija establecida para su retiro, este año se han realizado dos envíos de AVU, contabilizando 1700 litros”, puntualizó.