viernes 12, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Gas para el invierno: Bahía Blanca forma parte del «Plan B», a la espera del Gasoducto

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/07/2024
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Buque regasificador llegó a Bahía Blanca mayo 2022

Antes de fin de año, la Secretaría de Energía activa el «Plan B» para pasar el invierno en 2023. Estiman que el Gasoducto PNK estará listo para junio, pero ya en mayo la demanda comienza a aumentar y el déficit energético se hace sentir.

La Secretaría de Energía tiene que definir antes de fin de año el regreso de un barco regasificador a Bahía Blanca en el invierno 2023, como garantía para la seguridad del abastecimiento energético, mientras no esté operativo el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta.

La funcionaria a cargo de esa cartera, Flavia Royón, confirmó la semana pasada que su equipo está negociando los términos del contrato con la empresa estadounidense Excelerate Energy, que provee de los barcos regasificadores, que cumplen la función de captar el Gas Natural Licuado (GNL) que transportan a 161 grados bajo cero los carriers desde Qatar, Australia y Estados Unidos, entre otros; subirle la temperatura al gas hasta los 15° para transformarlo en gas natural e inyectarlo en los gasoductos.

Como es usual desde 2010, uno de esos buques, el Expedient, está amarrado en el puerto de Escobar, también en la provincia de Buenos Aires. 

NoticiasRelacionadas

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

Mega recibió una nueva torre para ampliar su planta fraccionadora de Bahía Blanca

Ante una demanda mundial que se disparó por la necesidad de Europa de asegurarse el suministro de energía (perdida la confianza con Rusia por la guerra en Ucrania), hay escasez de barcos regasificadores y Excelerate firmó un contrato de largo plazo para llevar a Finlandia el Exemplar, que históricamente llegaba en el invierno del Hemisferio Sur a Bahía Blanca.

LA PRODUCCIÓN DE VACA MUERTA

El gasoducto de Vaca Muerta, que transportará en su primera etapa unos 11 millones de m3 diarios (MMm3/d) de gas, recién estará habilitado el 20 de junio de 2023, prometen en el Gobierno. Entre mayo y junio se produce el salto del consumo domiciliario de gas y la demanda total nacional pasa de los 100 MMm3/d en verano a los 180 MMm3/d en invierno. El barco de Bahía Blanca podría sustituir 15 millones de m3 diarios.

Con un menor volumen de importaciones de Bolivia, las centrales nucleares funcionando al mínimo en este momento y una compleja logística de combustibles líquidos (gasoil y fuel oil) para el funcionamiento de las centrales térmicas que generan energía eléctrica, una adecuada planificación energética no puede depender exclusivamente de las lluvias para que trabajen las represas hidroeléctricas, la fuente de energía más barata.

Y para no cortarle el gas a las industrias, es esencial tener una garantía de suministro como el barco de Bahía.

Según varía el precio internacional del gas licuado, el ahorro en importaciones de energía que significará la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner estará entre 1500 y 2500 millones de dólares.

Pero los expertos esperan que el déficit comercial energético todavía siga alto; de u$s 5500 millones en 2022 podría caer a u$s 3500 millones en 2023, en un contexto de escasez de divisas.

La reversión del resultado negativo, para trocar en superávit energético, llegará en 2024 y será muy amplio en 2025, cercano a los u$s 7000 millones.

Etiquetas: buque regasificadorPuerto de Bahía Blanca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central

Bahía Blanca

Programa Empleo UNS: Conectando a los jóvenes con el mundo del empleo en Bahía

Bahía Blanca

La Expo Bordeu 2025 pone primera: más de 500 animales inscriptos para la jura

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias