martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Fuerta suba de las harinas y el pan en Bahía

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
11/03/2022
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El aumento es producto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que también impacta en la economía local. El presidente del Centro Industrial de Panaderos indicó que “la bolsa de harina costaba $ 1.200 hace un mes y hoy está en $ 1.800”.

Pablo Cesari, presidente del Centro Industrial de Panaderos, dijo ayer que “el panorama no es alentador” en el rubro, y certificó que sigue aumentando el precio de la harina y que, por consiguiente, el valor del kilo del pan ronda los 300 pesos en Bahía Blanca.

“Se ha disparado el precio de la harina. Para que tengan de referencia, a mediados de febrero, antes del conflicto entre Rusia y Ucrania, la bolsa de harina costaba $ 1.200 y hoy está en $ 1.800. Y con intenciones de seguir avanzando”, mencionó.

En ese sentido, explicó que “se habla que entre Rusia y Ucrania exportan el 30 % del trigo; al no haber trigo en el mercado, aumentó en Chicago y si aumenta en Chicago, aumentan acá. Cuando no es un problema propio es por un problema internacional y los panaderos la seguimos ligando”.

NoticiasRelacionadas

Rusia planea prohibir la venta de petróleo a los países que le coloquen un tope a su precio

Rusia no podrá vender petróleo a Europa por mar

Como resultante, el kilo de pan en la ciudad llega a valer unos 300 pesos y la docena de facturas ya supera los 600 en varias panaderías.

“El pan anda hoy en los 300 pesos el kilo en la zona céntrica. Si te vas alejando podés conseguir a 280 o 260 pesos, pero la realidad es que, si un kilo de harina te cuesta 75 pesos no tenés mucho margen”, contó Cesari.

“El panadero por lo general lo que hace es achicar su rentabilidad, algo que hace rato viene sucediendo, para ser medianamente competitivo y que la gente pueda adquirir los productos. Porque el bolsillo de la gente también está castigado”, advirtió.

“Viene el que provee los huevos y te dice que volvieron a aumentar otra vez un 20 %, las margarinas subieron un 25 %… todos se suben al caballo —continuó—. Nosotros, que somos la industria y que necesitamos la materia prima para elaborar, ¿cómo hacemos con esos precios? Se nos complica mucho. Te da vergüenza decir que el kilo de pan está a 300 pesos, pero los panaderos somos el último eslabón de la cadena y somos los que ponemos la cara”.

Cesari indicó también que “el panorama no es alentador” y que hay que ver “qué pasa con los subsidios a los impuestos” ya que “en una panadería, como en tantos otros lugares, la luz, el gas y el agua son esenciales”.

Al margen de los problemas enumerados, señaló que “el movimiento se mantiene porque tratamos de mantener los precios acordes”.

“Calculá que hoy en día una docena de facturas anda en los 600 pesos a un precio razonable, pero el valor real debería ser más alto. Ahora, si las cobras más alto ¿a quién se las vendés? Ya la pasamos mal con la pandemia, cuando no te entraba nadie a los locales o muy poquita gente, y todavía no nos recuperamos del todo, y ahora otra vez con esta bataola de precios”, resumió.

Por último, Cesari mencionó que al Gobierno le conviene “exportar y que le entren divisas”.

“¿Al Gobierno qué le interesa, favorecer el mercado interno o exportar? Exportar y que le entren divisas. Es todo un círculo que no se termina y no se cubre la demanda local. En realidad, no es que no se cubre, sino que todos especulan”, sentenció. Y aclaró: “La especulación no pasa tanto acá en Bahía, sino más en el Conurbano o en Capital Federal. Los molinos que tienen harina en su depósito no la entregan, cierran y se van, desaparecen un tiempo. Ahí está la especulación, pensando que más adelante va a subir el precio”.

Etiquetas: panRusiaUcrania
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Celebrar Halloween en Bahía Blanca 2025
Bahía Blanca

Bahía Blanca se prepara para Halloween: eventos, sabores y disfraces para todas las edades

Bahía Blanca

La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía Blanca

Bahía Blanca

Los costos para las industrias bahienses aumentaron 7,3 %

Últimas Noticias

  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
  • FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias