sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Innovación

Francia prepara un sistema de refrigeración sustentable para los JJOO 2024

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
29/07/2024
En Innovación, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La finalidad es evitar el uso de aires acondicionados. «Quiero que los Juegos de París sean un ejemplo desde un punto de vista ambiental», dijo la alcaldesa parisina, Anne Hidalgo.

Desde el subsuelo de la Villa Olímpica, los organizadores pretenden instalar una sistema que se usó para que el Museo de Louvre mitigara el calor sofocante que batió récords el año pasado y controlar la temperatura para los deportistas que se alojarán allí.

El plan forma parte del objetivo del comité organizador de reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono en París y montar los Juegos Olímpicos más sostenibles de la historia, tras instalar una tecnología especial que ayuda a mantener frescos a todos durante una ola de calor.

En comparación a un proyecto convencional, la huella de carbono será reducido a un 45% en la Villa Olímpica durante la fase de construcción y todo el ciclo olímpico, indicó Hidalgo

NoticiasRelacionadas

La UIBB y la Universidad Tecnológica de Bahía hablan sobre energía sostenible

Tecnología nuclear y agricultura: el Gobierno firmó acuerdo de cooperación con el OEIA

A lo largo de dos meses, la Villa Olímpica albergará a 15.600 deportistas y demás integrantes de las delegaciones y a 9.000 deportistas y acompañantes durante los Paralímpicos.

Después de los Juegos, el complejo de 50 hectáreas a orillas del río Sena, en el popular distrito de Seine-Saint-Denis, se transformará en una zona de emisiones neutras y respetuosa del medioambiente. 

Ante la expectativa de calor intenso, los organizadores han simulado las condiciones en las partes del complejo que estarían más expuestas al sol y probado la eficacia del sistema de refrigeración para mantener la temperatura de interior entre los 23 y 26 grado.

“Pese a que las temperaturas en exteriores alcanzaron los 41 Celsius (106 Fahrenheit), tuvimos temperaturas de 28 Celsius (82 Fahrenheit) en la mayoría de estas habitaciones», dijo Michaud, en diálogo con The Associated Press.

Además del sistema subterráneo, el aislamiento de los edificios permitirá a los residentes mantener durante todo el día el frío captado durante la noche, dijo Michaud. 

Laurent Monnet, a cargo de la transición ecológica en el ayuntamiento de Saint-Denis, el suburbio al norte de París donde estará la Villa Olímpica, aclaró que todas las habitaciones “estarán 6 grados Celsius (11 grados Fahrenheit) más fríos que la temperatura exterior, sin un aparato de aire acondicionado”.

“Necesitamos que los deportistas den ejemplo cuando usen los edificios», señaló Monnet. “Podemos construir la villa más virtuosa que queremos, pero el uso de la misma es lo que marcará nuestra huella de carbono”, agregó.

Eliud Kipchoge, dos veces campeón olímpico y dueño del récord mundial en maratón, apoyó el plan de sostenibilidad de París. “Es una buena idea, porque todos necesitamos reducir nuestro carbono», remarcó.

Además, pidió a sus colegas deportistas combatir el cambio climático reduciendo las emisiones durante la competición, los entrenamientos y en sus vidas diarias porque “a todos nos tocará el mismo escenario”.

Etiquetas: Juegos Olímpicossustentabilidad
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias