Fondos de la Ley Nacional de Bosques
Dentro de la Ley Nacional Nº 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, llegaron los aportes por 4 millones de pesos destinados a la realización y ampliación de picadas perimetrales.
[dropcap]E[/dropcap]l anuncio fue realizado por el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, junto a la directora de Recursos Naturales, Fernanda González; destacando su importancia preventiva ante posibles incendios estivales.El ministro destacó que son fondos importantes para que cada productor pueda realizar estos trabajos, “reforzando las ayudas que está dando el Gobierno provincial en la prevención de incendios”.
Durante este año, desde el Ministerio se requiere a los productores una mayor atención en el mantenimiento de las picadas, “ya que con las lluvias que tenemos, la acumulación de material forrajero de gran combustión será muy alto, sobre todo en pastizales naturales, presentando un riesgo mayor de incendios para el próximo verano”.
González precisó que son fondos de planes no ejecutados, solicitados al Ministerio de Medio Ambiente para poder usarlos con esta finalidad, para productores del caldenal. “Comprendería la zona de Toay, Rancul, Ingeniero Luiggi, La Maruja, Conhello, General Acha, La Adela, Jacinto Arauz, Quehué, Guatraché, definiéndose los establecimientos que están dentro de ese ordenamiento territorial”.
Va a alcanzar a pequeños y medianos productores que tengan hasta 200 vacas, dentro de los límites establecidos por la Ley 1354, de Lucha y Prevención de incendios rurales, y de la Ley provincial 2624, que define la altura máxima de la picada.
La evaluación se realizará desde la Dirección de Recursos Naturales que es el organismo de contralor. “Primero se realizarán las visitas a los campos para autorizarlos, luego, durante la ejecución, se harán las fiscalizaciones”.
Hay un plazo de presentación de solicitudes hasta fines de abril y la realización de los trabajos hasta el 30 de noviembre.