Luego de un año difícil para Bahía Blanca donde todos los esfuerzos estuvieron volcados a recuperarse del temporal de diciembre de 2023, la Corporación del Comercio, Industria y Servicios (CCIS) prepara con vigor la próxima edición de la Feria de la Producción, el Trabajo, el Comercio y los Servicios del Sur Argentino (FISA). El evento, que suele convocar a unas 100.000 personas cada año, se realizará del 1° al 4 de marzo en el tradicional Predio Ferial Corporación, ubicado en el kilómetro 9 del ex camino Sesquicentenario.
Más Industrias habló con Jorge Agesta, productor general de la FISA, quien dio detalles de la próxima feria multisectorial, que pondrá especial foco en las industrias y la participación de las empresas de la región.
¿Qué expectativas tienen para esta nueva edición de la FISA?
Las expectativas son muy buenas porque tenemos hasta ahora muy buena participación, tanto para lo que es el pabellón de 2.500 metros cuadrados bajo techo como para el predio de 9 hectáreas al aire libre. También hay un área de espectáculos, otra de recreación, un patio de comidas, la feria artesanal, un lago donde se hacen actividades. Este año también va a haber una pista para cuatri y motos. Y tendremos espectáculos continuamente para toda la familia. En nuestra feria participa toda la región.
La FISA suele contar con la presencia de las universidades públicas y privadas, además de otros organismos. Pero este año tendrá el acento puesto en las industrias. ¿Qué sectores participarán?
Las industrias que tenemos aquí, en Bahía y la región en general, tienen mucho que ver con el plástico. Se han acercado también varias empresas de reciclado, lo que genera interés en la comunidad en general. Las industrias petroquímicas, al tener el Polo Petroquímico, son las que están siempre acompañándonos, como Profertil con los fertilizantes, o Dow, Unipar, Mega y otras que tienen que ver con los plásticos. Tenemos la refinería de Puma Energy que también participa, además de los parques eólicos, por Pampa Energía, que tiene una muy fuerte inversión en la zona.
¿Las empresas brindarán charlas?
Sí, casi siempre hacemos ronda de negocios también. A la mayoría de las empresas que dan servicios al Parque Industrial de Bahía Blanca o a la parte tecnológica les interesa participar. Es una oportunidad para hacer negocios, sin ninguna duda. Hay empresas que vienen a poner un stand para tener presencia y que otras puedan conocer sus servicios, como las de seguros. Otras quieren tener presencia de marca. Y están los que venden directamente, ya sea en los food trucks o los emprendedores del sudoeste bonaerense que son familias, incluso familias que han hecho empresas importantes que tienen presencia en todo el país. Algunos son de Bahía, pero también vienen de Córdoba, de Santa Fe, La Pampa, Río Negro y Neuquén.
¿Tienen estimada la cantidad de visitantes que asistirán en relación con el año pasado?
Hasta ahora tenemos casi la misma cantidad que tuvimos el año pasado y calculamos llegar a tener, por lo menos, el 90 % de lo máximo que se podría tener. Queremos mostrar todo lo que se produce, cómo se produce, para qué sirve y cuál es el beneficio que tiene el que lo compra. Hay muchos stands que son interactivos y van mostrando cómo es ese proceso. La feria es muy importante para cualquier rubro que quiera mostrar su marca o su forma de construir.
Espacio Más Industrias en la FISA
La editorial participará con un espacio propio de 1.600 metros cuadrados, denominado Espacio Más Industrias, que alojará a las empresas que deseen promocionar sus productos, servicios y actividades. Compartir con empresas locales y regionales es el objetivo de esta propuesta.
Para obtener más información los interesados pueden comunicarse al 291 5396319 o bien contactarse a [email protected]