La cuarta edición del PreViaje, el Mundial Sub 20 y la llegada de turismo receptivo, los principales factores detrás del registro a nivel nacional.
Según los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), más de 1,3 millones de turistas se movilizaron por los distintos destinos del país, cifra récord para este fin de semana largo, que combinó el 25 de mayo y el feriado puente del 26.
Entre los principales factores de este registro, aclararon desde el organismo, están la cuarta edición del programa PreViaje, con el que los visitantes tienen opciones para financiar sus gastos, el impacto del Mundial Sub 20 y la llegada de turismo extranjero desde países de la región, especialmente, Chile, Uruguay y Brasil.
Tras la difusión de los datos, el ministro de Turismo de Nación, Matías Lammens, se manifestó al respecto y vaticinó una “fuerte recuperación del turismo receptivo”, que durante mayo y junio «tendrá un movimiento histórico». Además, consideró que el sector “continúa consolidándose como líder en la recuperación del empleo” junto a la creación de empresas.
Por su parte, el titular de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, también realizó un balance de lo visto en el fin de semana largo y valoró el gran nivel de actividad en los principales centros turísticos del país, con diferentes incentivos particulares dada la estación del año.
“Somos una industria que se hace sentir a lo largo y ancho del país. Argentina es turismo”, indicó el referente del sector, en un comunicado de prensa.
Niveles de ocupación por provincias
Por provincias, entre las que registraron mayores niveles de ocupación en el fin de semana, se encuentra la provincia de Buenos Aires, los niveles de ocupación de las plazas disponibles para la época llegaron a 100% en Tandi y 85% en Mar del Plata, los destinos más visitados.
La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, registró el ingreso de 114.373 turistas que dejaron un impacto económico de $8.367 millones, con una ocupación promedio del 77%.
Catamarca registró niveles de ocupación que promediaron el 80%; Córdoba, uno de entre 60% y 80%, dependiendo el destino, con un movimiento turístico intenso en todo el territorio; y Entre Ríos, La Rioja con una ocupación promedio de 90% cada una. Al igual que Jujuy, con ocupación plena en alguna de sus regiones más turísticas como las Yungas, y la Puna.
Además, Mendoza tuvo niveles de ocupación de 85%, con 92% en el área metropolitana; Misiones tuvo en el Parque Iguazú una ocupación promedio del 92%; y a Neuquén ingresaron 15 mil turistas con un gasto estimado en $1.000 millones.
San Juan tuvo un 94% de ocupación en promedio y en Salta el alojamiento llegó a un nivel de 95% en el distrito, mientras que en Río Negro, Bariloche tuvo ocupación casi plena, según la Cámara de Turismo local.



