miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Finalizó el Foro de Líderes del Business 20

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/08/2018
En Economía, Empresas, Negocios, Neuquén
Tiempo de lectura: 4 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El quinto Foro de Líderes Empresariales del Business 20 (B20) cerró en la provincia del Neuquén con una gran convocatoria de representantes de la comunidad empresarial de la región Comahue. Durante el encuentro se presentaron los debates en torno de los cambios en los procesos de producción a partir del surgimiento de nuevas tecnologías; la potencialidad de la región del Comahue para impulsar la transición hacia energías limpias; la reconfiguración del mercado laboral y los esquemas de financiamiento para el desarrollo de infraestructura.

La apertura estuvo a cargo del gobernador Omar Gutiérrez; el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Marcos Peña; el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck y Daniel Funes de Rioja, chair del Business 20.

Gutiérrez expresó que “para llevar adelante un país federal hay que poner en valor y desarrollar nuestras economías regionales. Esto requiere priorizar la unidad colectiva entre los distintos actores que hacen al desarrollo de cada uno de los sectores. En tres o cuatro años, Vaca Muerta va a generar entre tres mil y cinco mil millones de dólares. Hoy, todos nuestros costos en el yacimiento tienen los mismos valores que en cualquier otra cuenca. Estos recursos permiten diversificar nuestra economía, y esto significa mayor desarrollo económico y social”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por su parte, Peña destacó el alcance federal que tuvieron las diferentes instancias del B20 y del G20, al que se refirió como el foro global de mayor importancia en la actualidad. En este sentido, consideró que se trata de una “gran oportunidad para recibir al mundo en nuestras localidades, en nuestro país, para aportar nuestra perspectiva en la comunidad internacional”. El jefe de Gabinete enfatizó que “no hay un solo rubro de nuestra economía que no tenga un potencial casi infinito de desarrollo”.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

¿Qué puede hacer Argentina ante el fallo adverso del juicio a YPF?

“Hoy estamos asistiendo en nuestra provincia a distintos cambios que tienen que ver con la inversión privada y con el acompañamiento estatal. En cada punto de vista de una actividad económica regional hay que ser más eficiente, transformarse y entender cómo se desenvuelven los demás actores. El éxito de una economía regional tiene que ver con entender cuál es la ubicación estratégica dentro del mercado de competidores en todo el mundo”, consideró Weretilneck.

Posteriormente, se dio inicio al panel sobre Economía digital e Industria 4.0. Dante Sica, ministro de Producción de la Nación, presentó la perspectiva del G20 sobre los nuevos modelos productivos y los esquemas de financiamiento necesarios para su desarrollo. La charla estuvo moderada por Carolina Castro, sherpa ejecutiva del B20. Participaron Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria de la provincia; Diego Coatz, director ejecutivo de la Unión Industrial Argentina; Martín Zarich, presidente ejecutivo del BBVA Francés y Fernando García, presidente de Texproil.

“Nuestro programa tiene dos objetivos principales: la consolidación de la macroeconomía y el avance en reformas estructurales. El mensaje de Argentina al mundo y a los inversores es que vamos a cumplir con las metas fiscales”, detalló Sica.

A continuación se desarrolló el panel Infraestructura y Energía: claves para el desarrollo regional. Javier Iguacel, ministro de Energía y Minería de la Nación, se refirió a la agenda que impulsó el G20 al respecto y destacó el rol estratégico de la región para la transición hacia energías limpias y renovables. El panel estuvo integrado por Miguel Gutiérrez, chair del Task Force de Energía, Eficiencia de Recursos y Sustentabilidad y presidente de YPF; Carlos Ormachea, presidente de Tecpetrol y Diego Manfío, CEO de Ingeniería SIMA SA. La conversación estuvo moderada por Néstor Scibona, columnista del diario La Nación.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Nuestro objetivo es proveer a la Argentina de energía abundante, limpia y a precio asequible y transformar al país en un proveedor mundial a través del desarrollo masivo y responsable de recursos no convencionales y de la incorporación de energías renovables”, afirmó Iguacel.[/su_note]

El siguiente panel se centró en los ejes sobre los cuales debatió el B20 a lo largo del año para afrontar la reconfiguración del mercado laboral. El panel estuvo integrado por Inés Berton, chair del Task Force de Desarrollo PyME, presidenta y fundadora de Tealosophy; Andrea Ávila, CEO de Randstad Argentina y Edgardo Phielipp, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (Acipan). Estuvo moderado por Fernando Landa, policy sherpa del B20.

Para finalizar, Daniel Funes de Rioja junto con el embajador Pablo Tettamanti y representantes del Grupo de los Seis realizaron un balance de los cinco Foros de Líderes Empresariales que se organizaron desde que Argentina asumió la presidencia del G20. Lo acompañaron Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos; Héctor Orlando, vicepresidente primero de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Víctor Dosoretz, tesorero de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; y Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

“Organizamos los Foros de Líderes Empresariales con el objetivo de ampliar el alcance del debate dentro del país y recoger los puntos de vista de representantes de PyMEs y economías regionales. Este intercambio fue muy importante para unificar la posición argentina en la agenda del B20 y significó una acción concreta para que el documento de recomendaciones refleje la visión de toda la comunidad empresarial”, expresó Funes de Rioja.

El auditorio se encontraba colmado con empresarios de la región. También estuvo presente en el Foro, en representación de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, Pedro Cascales, co-chair del Task Force de Desarrollo PyME.

El foro en Neuquén fue organizado por el gobierno provincial y el comité del Business 20 (B20), Endeavor Patagonia, Acipan y el Centro PyME-Adeneu. Fue el penúltimo, antes de la cumbre del B20 se desarrollará los días 4 y 5 de octubre en la ciudad de Buenos Aires.

 

Etiquetas: Marcos PeñaOmar GutiérrezYPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Economía

ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias