domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Fernández se reunió con el Consejo Agroindustrial Argentino por un plan para aumentar exportaciones

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/08/2020
En Bahía Blanca, Empresas, Industria, Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La iniciativa busca alcanzar los U$S100.000 millones anuales de exportación. Se busca poner en marcha algunas medidas en los próximos 60 días.

El presidente Alberto Fernández se reunió este martes en la residencia de Olivos con los principales empresarios que integran el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que nuclea a más de 40 entidades, (entre ellas la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca) para analizar cómo reactivar el potencial de ese sector de la economía conciliando los intereses privados con los del sector público.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En la reunión, los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino entregaron al jefe del Estado un documento elaborado por el sector que plantea la posibilidad de aumentar las exportaciones totales argentinas a US$ 100.000 millones en 2030, junto con la creación de 700.000 nuevos puestos de trabajo.[/su_note]

Según indicó Presidencia en un comunicado, en el encuentro «se evaluó el camino a seguir para aprovechar el potencial del sector agroindustrial para exportar y generar empleo teniendo a la Cancillería como una institución fundamental Felipe Solá para que los productos argentinos lleguen a los mercados del mundo».

NoticiasRelacionadas

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

Alberto Fernández, estuvo acompañado por el canciller, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el ministro de Agricultura Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

Por el sector agroindustrial participaron el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y vocero de la CCA, José Martins; el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras; el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech; la presidenta de la Federación Olivícola Argentina, Patricia Calderón; y el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chesa.

El Presidente les manifestó a los representantes de la entidad agroindustrial que «en el diseño de las medidas que se anunciarán para enfrentar la situación de emergencia que enfrenta el país se trabajó junto a los gobernadores de todo el país para conocer el estado y las necesidades de las economías regionales».

Por su parte, la CAA -en un comunicado emitido tras el encuentro- sostuvo que Alberto Fernández «valoró y felicitó a la agrupación por la iniciativa, destacando la unión y representatividad federal de las entidades que lo componen».

Asimismo, «alentó a trabajar en conjunto, para lo cual designará a un equipo inter ministerial, destacando la importancia que tendrá el sector agroindustrial en la generación de empleo y crecimiento económico en nuestro país, para lo cual consideró que será fundamental el aumento de las exportaciones de todas las economías agroindustriales», destacaron desde la CAA.

A partir de esto proponen como necesaria la estabilidad fiscal en los tres niveles del Estado por 10 años; fomento a la inversión agroindustrial; régimen especial de amortización acelerada; programas de prefinanciación de exportaciones a tasas internacionales; y una agenda «agresiva» en cuanto al acceso a mercados y negociaciones internacionales.

De cumplimentarse esto, el sector prevé que para 2025 las exportaciones podrían incrementarse en US$ 16.000 millones y generar 700.000 empleos nuevos entre directos e indirectos.

Etiquetas: Bolsa de cerealesConsejo Agroindustrialexportaciones
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias