domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Feriado de Carnaval récord: viajaron casi 3 millones de personas en todo el país

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
05/03/2025
En Turismo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El feriado extra largo dejó cifras récord para el turismo, con un impacto económico positivo en las provincias. Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes lideraron la ocupación hotelera.

El fin de semana extra largo de Carnaval generó un fuerte impulso para el sector turístico, con 2,8 millones de viajeros movilizándose a lo largo del país. Este movimiento representó un crecimiento del 7,6 % respecto del mismo período de 2024, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El impacto económico total ascendió a 701.064 millones de pesos, con un gasto promedio de 89.167 de pesos por persona, lo que significó un aumento real del 33,8 % en comparación con el año pasado. La estadía promedio se situó en 2,8 días, consolidando la tendencia de escapadas cortas, pero intensivas en consumo.

Las provincias a las que mejor les fue

El estudio detalla que la estadía promedio en la Costa Atlántica se ubicó en tres días con un gasto diario de 100.000 pesos por persona, generando un fuerte impacto económico en los centros más concurridos. Por ejemplo, Mar del Plata presentó una ocupación que alcanzó el 75 %, consolidando a la urbe como uno de los polos más elegidos para despedir la temporada de verano.

NoticiasRelacionadas

Rafael Nadal llega con su cadena de hoteles de lujo a 7 puntos turísticos de Argentina

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

En la Ciudad de Buenos Aires el impacto económico igualmente fue positivo, registrándose un 70 % de alojamiento, con un desembolso cercano a los 85.000 pesos y una estadía promedio de 2,5 días, a pesar de las fuertes lluvias ocurridas durante el fin de semana.

Por su parte, Córdoba también tuvo un gran desempeño de la industria turística. La ocupación en las sierras alcanzó niveles elevados, con Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita superando el 85 % de reservas, mientras que en Carlos Paz y Capilla del Monte la demanda rozó el 90 %, con un hospedaje pleno en los alojamientos de mayor categoría.

En el Valle de Traslasierra, localidades como Mina Clavero, Nono y Villa Cura Brochero reportaron un 70 % de ocupación, aunque este porcentaje mejoró por la llegada de turistas sin reservas previas. Con respecto al gasto promedio diario de los visitantes, se estimó en 92.000 pesos por persona y la estadía osciló entre tres y cuatro noches, lo que permitió un impacto económico significativo en las localidades turísticas.

Mendoza es otro de los destinos predilectos para los argentinos. En este caso, la provincia vivió un movimiento turístico moderado, pero con una variada oferta de actividades. En detalle, se registró una ocupación hotelera del 75 % y una estadía de tres noches. San Rafael fue uno de los polos más elegidos, destacándose por su turismo aventura en el Cañón del Atuel y las bodegas habilitadas para visitas y degustaciones.

Por el lado de Neuquén, el movimiento turístico tuvo marcadas diferencias según la región que se analice. En la capital, la ocupación hotelera fue del 40 %, pero sin encuentros específicos que atrajeran visitantes, sino más bien con una afluencia de personas en tránsito. El gasto promedio fue bajo, con un impacto mínimo en la gastronomía y con la hotelería como principal beneficiada.

Por último, según el informe de CAME, Santa Fe registró una ocupación hotelera del 60 %, con una estadía promedio de dos noches y un gasto diario de 85.000 pesos.

Un impulso clave para el sector turístico

El informe de CAME concluyó que el balance de Carnaval superó las expectativas y mostró un mejor desempeño que la temporada de verano, en la que la visita a destinos internos había registrado una caída del 4 %.

«La actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas y otras donde el movimiento se mantuvo en niveles esperados», señalaron desde la entidad.

Las cifras confirman que el turismo sigue siendo un pilar clave de la economía argentina, con el Carnaval consolidándose como una de las fechas más importantes del calendario turístico nacional.

Etiquetas: turismoturismo interno
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Turismo

Los viajes al exterior tuvieron su nivel más alto desde 2017 y el turismo receptivo cayó 16 %

Turismo

Buenos Aires renueva su terminal portuaria para fomentar la llegada de cruceros

Turismo

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias