martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Faltan estudios ambientales para avanzar con proyecto minero del Río Colorado

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
27/05/2022
En La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Proyecto Potasio Río Colorado estudios ambientales

La explotación minera Potasio Rio Colorado se viene postergando desde 2010, ya que hay dudas sobre el daño que puede provocar sobre las poblaciones que se encuentran cerca del Rio Grande.

El proyecto minero Potasio Río Colorado está asentado en el paraje «Pata Mora», muy cerca del límite con Neuquén, y a unos 300 kilómetros de la ciudad de Malargüe.

Básicamente, la explotación de potasio se realiza por disolución, un método que consiste en inyectar agua a elevada temperatura sobre la capa de sales para disolverlas y luego extraerlas mediante bombeo. Luego del secado se obtienen una mezcla de cristales minerales que pasa al proceso final de separación y purificación. Su único residuo son cristales de cloruro de sodio, que podrían reinyectarse en las cavidades subterráneas.

Explotación Potasio Río Colorado: utilización de agua del Río Grande, la mayor preocupación

La mayor preocupación de las organizaciones ambientales, compartida por La Pampa y las restantes provincias que integran el Coirco, es que esa explotación utilizará grandes volúmenes de agua del río Grande, en el tramo superior del río Colorado, afectando a las poblaciones ribereñas aguas abajo. Según las estimaciones, en su etapa inicial la mina demandaría unos mil litros de agua por segundo para funcionar y por ese motivo nuestra provincia rechaza la explotación.

NoticiasRelacionadas

Minería de cobre: presentan 2 proyectos para unirse al RIGI por USD 13.300 millones

El Gobierno eliminó retenciones a las exportaciones mineras

En agosto de 2010, a instancias de una presentación formulada por La Pampa, el Defensor del Pueblo recomendó «a la Secretaría de Ambiente de la Nación que se expida en el análisis de los impactos ambientales integrales, acumulativos e interjurisdiccionales del emprendimiento minero Potasio Río Colorado, y que intervenga en las Evaluaciones de Impacto Ambiental de aquellos emprendimientos de similares efectos ambientales interjurisdiccionales a través de la constitución de un Comité de Evaluación con las autoridades ambientales provinciales y con el Consejo Federal de Medio Ambiente».

Por una nueva evaluación de Impacto Ambiental

A fines del año pasado, cuando Suárez anunció la reactivación del proyecto, el diputado nacional Martín Berhongaray (UCR), insistió con un nuevo proyecto que rechaza la reactivación de Potasio Río Colorado. «Faltan estudios y explicaciones oficiales que despejen las preocupaciones que genera», argumentó.

Fue la tercera iniciativa del pampeano, quien ya había reclamado una nueva Evaluación de Impacto Ambiental para mensurar cómo afectaría en la cuenca del río Colorado la utilización de agua del río Grande. En este último proyecto, Berhongaray reclamó «al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre los mecanismos conducentes a fin de garantizar que se repita el cumplimiento de todas las acciones, procedimientos e instancias exigidas por la legislación nacional para la aprobación ambiental del nuevo proyecto minero».

Etiquetas: mineríaRío Colorado
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
  • Morgan Stanley cierra su recomendación de comprar activos argentinos
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias