La falta de gasoil, que se está sintiendo en toda Argentina, afecta también a Neuquén y Río Negro. ¿Crisis de combustibles?
“Esto afecta mucho a los estacioneros. Seguimos en crisis. Estamos en las puertas de la paritaria y no sabemos que le vamos a dar a nuestros empleados”, manifestó Marcelo Pirri, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible del Alto Valle, en una entrevista radial.
Respecto a la faltante, afirmó que “no se está cubriendo la demanda” y que el inconveniente comenzó en el norte y ahora “la falta se observa en todo el país”.
Sobre el rol de las estaciones de servicio, comentó que los cupos o las rotaciones de cargas “quedan en la decisión de cada estacionero”.
Por último, Pirri aseveró que la falta de gasoil complica seriamente los ingresos de las estaciones de servicio.
¿Por qué falta gasoil en Argentina?
Argentina importa buena parte del gasoil que necesita para abastecer la demanda interna. La producción no alcanza a satisfacer el mercado interno, las petroleras deben importarlo. YPF tiene el 60% del mercado de combustibles y es el principal importador.
Hay un valor de importación, que está en torno a 30% por encima del que se vende al público en general, al surtidor, lo que genera pérdidas en la industria causando un faltante del 20%, pero no lo quiere importar ninguna petrolera porque va a pérdida.
Otra explicación a la faltante del gasoil en Argentina. El campo, acostumbrado a pagar mas caro que el minorista ese producto, sufre el faltante de ese insumo esencial para su proceso productivo. Se da en pleno inicio de la cosecha gruesa, con la soja y el maíz como cultivos clave.
El productor, o quien realizará la cosecha o los transportistas, va entonces a las estaciones de servicio a comprar el gasoil y “compite” con los automovilistas particulares.



