miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Factura de crédito electrónica: se incorporan los sectores de la industria, petróleo y minería

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/06/2019
En Empresas, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Autoridades del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación se reunieron con representantes de empresas y cámaras empresarias con quienes repasaron los detalles de la implementación del sistema de factura de crédito electrónica para los sectores de Industria, Petróleo y Minería.

El encuentro fue encabezado por el secretario de Simplificación Productiva, Pedro Inchauspe; de Minería, Carolina Sánchez; de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer, y el subsecretario de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores de la Secretaria de Industria, Sergio Drucaroff.

Por el sector privado participaron miembros de empresas vinculadas con agroindustria, alimentos, aceites, bebidas, energía, farmacéuticos, industria metalúrgica, productos químicos, insumos industriales, textiles, lácteos, petróleo, plástico y minería. También estuvieron presentes representantes de UIA, CAEM, COPAL y CIQyP.

Por otra parte, ayer se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 17/2019 de la Secretaría de Simplificación Productiva de la Nación que establece un cronograma de montos mínimos de facturación que se irá reduciendo en forma progresiva, respetando las características y modalidades de los distintos sectores de la economía.

NoticiasRelacionadas

Casi el 11 % de las empresas que exportaban dejaron de hacerlo

La UIA renovó autoridades: Martín Rapallini, su nuevo presidente

[su_note note_color=»#e3e3e3″]A su vez, la AFIP publicó el nuevo listado de empresas alcanzadas por el régimen. Aquellas que por su facturación 2018 alcanzaron la categoría de “grandes empresas” contarán con plazo hasta el 1º de septiembre para adaptar sus sistemas e incorporarse al régimen.[/su_note]

Con esta herramienta, las PyMEs, además de contar con una opción de financiamiento más accesible, pueden aumentar su productividad mediante el cobro en efectivo de sus facturas, con mejores plazos.

En julio se incorpora construcción y el sector de Transporte y Almacenamiento. En agosto se suman servicios inmobiliarios; enseñanza; salud; servicios sociales, artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento; servicios de asociaciones y personales; y Agropecuario, Mientras que en septiembre ingresan los servicios de alojamiento y comida, profesionales, científicos y técnicos, actividades administrativas, y servicios de apoyo, información y comunicaciones. El cronograma finaliza en octubre con el Comercio mayorista y minorista.

Cómo es el proceso
En todas las operaciones entre una PyME y una gran empresa las Facturas de Crédito Electrónicas son obligatorias; en cambio, entre PyMEs su utilización será optativa.

Una vez que la empresa valide y acepte la Factura, la PyME podrá elegir entre esperar el cobro por parte de la empresa grande o transferirla a una cuenta comitente registrada en la Caja de Valores. La factura conformada podrá ser a partir de ahí negociada tanto en el sector financiero como en el mercado de capitales. A la fecha de vencimiento la firma receptora de la factura transferirá el importe al CBU de la Caja de Valores quien le pagará al inversor que la posea.

La autoridad de aplicación es la Secretaría de Simplificación Productiva del Ministerio de Producción y Trabajo. En el micrositio Factura de Crédito Electrónica se encontrará información detallada sobre el procedimiento www.afip.gob.ar/facturadecreditoelectronica.

La AFIP emitirá alertas al domicilio fiscal electrónico de todos los actores involucrados como recordatorios de las acciones y plazos a cumplir.

 

 

Etiquetas: CIQyPCOPALUIA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias