martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

Facebook creó mapas de prevención de COVID-19 con datos anónimos de usuarios

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/04/2020
En Coronavirus, Empresas, Internacional, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La multinacional estadounidense Facebook reveló que ha creado una serie de mapas con datos anónimos de sus usuarios que reflejan movimientos y conexiones personales, con el objetivo de ser una herramienta para ayudar en los esfuerzos de prevención de la enfermedad COVID-19.

Los planos, elaborados para todas las regiones del mundo, han sido bautizados como “Mapas de Prevención de Enfermedades” y, según informó la red social en una entrada en su blog oficial, están pensados para ser usados por investigadores y universidades.

“Los investigadores y las universidades pueden combinar información de sus sistemas de salud con datos agregados y anónimos de movilidad de Facebook para intentar predecir dónde se producirá el próximo brote”, apuntaron desde la compañía que dirige Mark Zuckerberg.

En los mapas se muestran variables como las tendencias de movilidad en los lugares en que se han decretado órdenes de confinamiento, la probabilidad de que las personas de una zona entren en contacto con las de otra, y el grado de “conexión social” entre distintas regiones, es decir si, por ejemplo, los habitantes de la Lombardía en Italia están más o menos conectados con los de la Campania o Sicilia.

NoticiasRelacionadas

Puertos de todo el país participaron en un programa de capacitación portuaria

Números históricos en el Puerto de Bahía Blanca durante la pandemia

[su_note note_color=”#e3e3e3″]El proyecto es similar al anunciado por Google a finales de la semana pasada, en el que usa datos de geolocalización de los teléfonos móviles para elaborar estadísticas sobre la movilidad de las personas en países o regiones, con el propósito de evaluar los efectos y el grado de cumplimiento del aislamiento.[/su_note]

Igual que en el caso de Google, Facebook aseguró que los datos que publica son genéricos (en ningún caso se refieren a un único individuo) y anonimizados, es decir, que no existe la posibilidad de recuperar las identidades originales de los sujetos.

Además, también como en el caso de Google, desde la firma de Menlo Park (California, EE.UU.) indicaron que sólo se recaban datos relativos a la ubicación de aquellos quienes hayan dado su consentimiento expreso y que, por tanto, en caso de que un usuario lo desee, puede rechazar que su información sea usada para este fin.

Por otro lado, Facebook también anunció que participará en un proyecto de investigación de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (Pensilvania, EE.UU.) que está intentando crear “mapas de calor” de Estados Unidos sobre posibles infectados con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, a partir de los síntomas que la gente está compartiendo de manera pública.

Así, algunos usuarios de la red social en EE.UU. empezarán a ver durante los próximos días en lo alto del canal de noticias de Facebook un enlace a una encuesta sobre su estado de salud, con el objetivo de ayudar a las autoridades sanitarias a tener una herramienta de predicción antes de que estos posibles casos acudan al hospital.

Etiquetas: Covid-19FacebookMark Zuckerberg
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Kimblerly-Clark compra una competidora por USD 48.700 millones y nace un gigante del consumo masivo

Empresas

YPF y ENI sellan alianzas para potenciar el GNL argentino

¿Qué es un arbanit?
Alimentos y Bebidas

Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos

Últimas Noticias

  • Brasil y Europa son los destinos que más eligen los argentinos para vacacionar
  • Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
  • CyberMonday: cuáles fueron los productos más vendidos durante el primer día
  • Kimblerly-Clark compra una competidora por USD 48.700 millones y nace un gigante del consumo masivo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias