viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
05/09/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 5 Minutos

Unas 1.500 personas asistieron a un evento que reunió a industriales, emprendedores, comunicadores y referentes varios para debatir sobre presente y futuro de la producción argentina.

Con el objetivo puesto en devolverle la centralidad a la industria argentina, ayer comenzó Fabricando Futuro, la primera edición del evento que llevan adelante un grupo de jóvenes empresarios y reunió a cerca de 1.500 personas bajo el lema «Nadie fabrica solo», inspirado en el El Eternauta.

El encuentro organizado por el Movimiento Industrial y La Fábrica Podcast (fundada por los empresarios Tomas Karagozian, Valentino Romano, Oliver Maltz, Román Guajardo, Pedro Gentile y Mario Medoro) se llevó a cabo en Deseo Club, en la Capital Federal. Hubo charlas y conversaciones con referentes clave de la industria como Herrero de Mercedes Benz, el programador Santiago Siri, o el dueño de Infobae, Daniel Hadad. La actividad cerró con el Premio al Emprendedor Industrial 2025, un reconocimiento para destacar a los proyectos industriales más innovadores del país.

“Hace más o menos diez años, nos presentaron una encuesta en la que nos dimos cuenta que la imagen del empresario industrial era pésima. En vez de criticar, nosotros decidimos hacer autocrítica. A partir de ese momento, todos los años recorremos 14.000 kilómetros por año. Nos recorrimos cientos de ciudades del interior profundo porque entendemos que uno no puede querer lo que no conoce. Y bueno, nos pusimos el objetivo hace ya bastante tiempo de tratar de poner a la industria de moda, de comunicar, y bueno, hoy estamos acá ante mil quinientas personas, en un evento impresionante”, contó Oliver Maltz, presidente del Movimiento Industrial en su discurso inaugural.

NoticiasRelacionadas

Día de la Industria: la UIA armó un decálogo y pedirá por un nuevo contrato productivo

Empresarios impulsan el «RIPI» para atraer inversiones a pymes industriales

Planificar con visión de largo plazo

La actividad tuvo uno de sus momentos más relevantes cuando se realizó, bajo el mismo formato que se lleva adelante La Fábrica Podcast, una serie de charlas con referentes de distintos sectores productivos nacionales. Entre ellos, Daniel Herrero, presidente de Mercedes Benz, quien subrayó la necesidad de planificar con visión de largo plazo para fortalecer cualquier empresa y contagiar ese optimismo al equipo humano.

Ante la consulta sobre la actualidad y proyecciones de Mercedes Benz en Argentina, Herrero explicó que el grupo compró la distribución exclusiva de autos de la marca para el país y la fabricación y exportación de la Sprinter para Latinoamérica y otros mercados, la cual esperan que tenga destino de exportación en un 70 % de las unidades producidas para el año que viene.

También participó de la conversación Victoria Kopelowicz, directora de Tulipán, compartiendo el modo en que la empresa apuesta por la comunicación inclusiva y campañas que “rompen excusas” y tabúes en torno al bienestar sexual. Detalló el trabajo constante en investigación y desarrollo, vía presencia en ferias internacionales, para ampliar y diversificar productos de calidad, como el reciente lanzamiento del preservativo Big, de 57 milímetros de ancho nominal. “Está un poco la excusa, o sea, para algunos es cierto, pero para otros esa excusa de «no me lo quiero poner porque me aprieta». Entonces, ante ese tema dijimos: ‘Bueno, tenemos que sacar un Big para ir rompiendo las excusas’”, indicó Kopelowicz ante el público.

Christian Otero, director de Lucciano’s, relató la experiencia de lanzar un alfajor de pistacho que superó el millón de unidades vendidas en poco más de dos semanas y la apuesta por abrir locales fuera de la Argentina, incluso en mercados altamente competitivos como Italia y Estados Unidos. Sostuvo que la empresa duplicó la cantidad de tickets de un año a otro, motorizada por la innovación en productos y una inversión sostenida, y destacó el valor de la creatividad y la cercanía con el público a través de las redes sociales, especialmente durante los primeros años. Definió a la Argentina como “Harvard para el emprendedor” y, con optimismo, resaltó el proceso de apertura de nuevos locales en el país, que busca llevar la red de Lucciano’s a 115 sucursales en el corto plazo.

«Mesaza» industrial

La mesa indagó en temas como la presión impositiva, la necesidad de reglas claras y la irrupción de competidores extranjeros, puntualmente el caso de la industria automotriz china. “China invierte cinco por ciento de su producto bruto en investigación y desarrollo, con lo cual es un monstruo. Estás compitiendo contra un Estado, no contra una empresa. Todos tendremos que prepararnos para eso”, advirtió Herrero. El ejecutivo también planteó la importancia de mantener la relación marca-cliente y subrayó la resiliencia y adaptabilidad de las empresas argentinas en contextos cambiantes. Por su parte, Otero remarcó la motivación y el orgullo de generar trabajo local y fortalecer el crecimiento con prudencia, en una empresa fundada junto a su padre y con un fuerte componente familiar.

En la programación especial participó también Santiago Siri, programador y tecnólogo, quien explicó cómo las nuevas herramientas digitales aplicadas a todos los procesos de un negocio permiten potenciar resultados, desde su concepción hasta su llegada al consumidor e inversores. Su charla aportó claves para integrar la inteligencia artificial en proyectos industriales, una inquietud cada vez más presente en la agenda local y global.

Otro de los momentos destacados fue la entrega del Premio al Emprendedor Industrial del Año, iniciativa conjunta del Movimiento Industrial y La Fábrica Podcast. El certamen partió de más de cien postulaciones y, tras una preselección, quedaron seis finalistas: Carmelo Dezeo (Boogie’s, La Plata), Daniela Hoyos (Chester HOME, San Miguel de Tucumán), Francisco Ciampa (Asaparri, Mar del Plata), Francisco Rodriguez (Deseado Brewing, Mar del Plata), Ivan Kraljev (Arbanit, Rosario) y Javier Basaldua (Babasal, Rosario).

El jurado, integrado por Martín Castelli (Todo Moda & Isadora), Emanuel Fellay (Entrenuts) y Sol Rodríguez (Sinteplast), junto con la participación del público tanto de manera presencial como a través de redes sociales, eligió a Francisco Rodríguez, con el emprendimiento Deseado, primera marca de cold brew en lata de Latinoamérica. El ganador recibió 5 millones de pesos, un curso ejecutivo en la Universidad Torcuato Di Tella, un año de caja de seguridad privada en Hausler, asesoramiento financiero y una entrevista en La Fábrica Podcast y Che Alta Industria.

En el cierre del evento, Tomás Karagozian, CEO de TN Platex, remarcó la importancia de la autocrítica en el sector productivo y de la comunicación con la sociedad. “Nosotros, hace tiempo y como generación y como movimiento, decimos que creemos en la Argentina de la sumatoria, de una Argentina que siempre plantea todo en términos de falsas antinomias, disputas. Nosotros decimos que hay una postura de consenso, de equilibrio, donde si cedemos un poco nos encontramos”, señaló durante su intervención.

Karagozian subrayó además la necesidad de reforzar el vínculo entre empresas, trabajadores y la comunidad, de invertir en nuevas herramientas de comunicación y de trabajar de manera persistente en una industria más inclusiva y federal. “No podemos echarle la culpa a la sociedad por criticarnos. Tenemos que entender que si no dedicamos ni tiempo, ni esfuerzo, ni dinero a mostrar quiénes somos, qué hacemos y cómo hacemos las cosas en nuestras fábricas, está bien que la sociedad interprete lo que quiere”, agregó, convocando a los presentes a mantener activa la industria y apostar al futuro del sector.

La jornada cerró con la transmisión en pantalla gigante del partido de la Selección Argentina contra Venezuela en el Monumental, último partido oficial de Lionel Messi en el país con la camiseta albiceleste, ante una multitud que permaneció en el lugar hasta el final de la noche.

Etiquetas: actividad industrialEmprendedoresempresariospymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Industria

Industriales Pymes Argentinos le piden diálogo al Gobierno

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias