domingo 9, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Exportaciones récord de cerezas en Neuquén

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Cerrados los embarque de cerezas de Neuquén, las exportaciones alcanzaron las 1.600 toneladas, mostrando un salto interanual del orden del 49%.

Las colocaciones externas de cerezas en Neuquén totalizaron en la presente temporada las 1.600 toneladas, cifra que representa un crecimiento interanual del orden del 49% y un salto del 58% cuando se toma la media de exportaciones de las últimas cinco temporadas.

Las buenas condiciones climáticas en la región del Alto Valle permitieron lograr estos volúmenes de exportación. “Fue una año muy bueno. Tuvimos una cosecha con alta calidad y eso fue reconocido en el mercado”, comentó el Gerente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), Aníbal Caminiti.

Neuquén tiene una participación importante en las exportaciones argentinas de cerezas, concentrando, en promedio, el 22% del total de las colocaciones externas del producto. Las ventas de la presente temporada generarán divisas por algo más de 4 millones de dólares. En la Provincia ya terminó la cosecha de cerezas y también finalizaron las exportaciones. Hay dos empresas clave que impulsan el comercio exterior de este tipo de producto en Neuquén: Vista Alegre y Pincen.

NoticiasRelacionadas

Las empresas agroindustriales podrán solicitar la apertura de nuevos mercados de manera online

YPF y ENI sellan alianzas para potenciar el GNL argentino

“A nivel nacional podemos decir que vamos a llegar a las 6.000 toneladas de cerezas exportadas. Hasta el viernes habían totalizado las 5.100 toneladas”, remarcó Caminiti. Hay que remarcar que todavía queda toda la exportación de Chubut por embarcar. Esta oferta exportable apunta a la cereza tardía que llega a los mercados externo cuando hay muy poca fruta. “La exportación tardía también es muy importante. La cereza que se embarca en marzo llega al mercado chino en abril, momento en que baja sensiblemente la oferta con la participación de la producción local bajo invernadero. Pero los picos de volumen ya pasaron”, aclara el ejecutivo de CAPCI.

Sobre este punto hay que mencionar que en los mercados internacionales existen dos “baches” por temporada donde la oferta se desploma con fuerza. La primera de ella se da en octubre y noviembre, que es la primicia de la temporada del hemisferio sur. Mucha de la exportación del Valle de Río Negro y Neuquén apuesta a esta “ventana comercial” para lograr altos niveles de rentabilidad. El otro “bache” se da en marzo y abril que es cuando está llegando la oferta exportable tardía de la región del sur de la Patagonia (Chubut y Santa Cruz).

Chile, el gran exportador mundial de cerezas, ingresa en forma temprana a los mercados logrando altos niveles de rentabilidad, sin embargo no tiene -por ahora- volúmenes para abastecer el mercado internacional con cerezas tardías.

Etiquetas: Alto vallecerezasexportacionesfruticultura
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Últimas Noticias

  • Todas las marcas que participarán de la Noche de los Alfajores
  • Granja Avícola Don Andrés: una empresa pampeana que apuesta a la producción circular
  • Amplio respaldo a la FUNS en el relevamiento de satisfacción 2024
  • La máquina de hacer helados que es furor en redes y llega al país a través de un acuerdo con Newsan
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias