viernes 17, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Explotación offshore en Argentina: avanza el proyecto frente a Mar del Plata

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
15/04/2025
En Empresas, Energía, Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Shell y Qatar Petroleum se encuentran investigando áreas en la plataforma marítima argentina y podrían comenzar la primera perforación a fin de año.

Shell y Qatar Petroleum concluyeron la primera fase de exploración sísmica en áreas ubicadas a unos 200 kilómetros de la costa de Mar del Plata. La campaña se desarrolló durante cuatro meses en las áreas CAN-107 y CAN-109, consideradas de interés por su potencial energético y su proximidad a zonas de actividad pesquera.

La recolección de datos se realizó mediante tecnología sísmica 3D, con apoyo del buque PxGeo2, especializado en este tipo de tareas, y de remolcadores de aguas profundas que asistieron en las operaciones. Finalizada esta etapa, comienza el procesamiento técnico de la información obtenida.

“El procesamiento de los datos recolectados será determinante para definir si el proyecto avanza hacia una nueva instancia”, indicaron fuentes vinculadas a la iniciativa. En caso de resultados positivos, la siguiente fase sería la perforación de un pozo exploratorio, sujeto a la evaluación ambiental y técnica por parte de la Secretaría de Energía.

NoticiasRelacionadas

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Argentina tuvo el mayor superávit comercial energético de los últimos 35 años

Los trabajos incluyeron la adquisición de datos sobre una amplia superficie en alta mar, bajo protocolos específicos de seguridad y protección ambiental. La zona de exploración forma parte de la Cuenca Argentina Norte, una región que presenta características geológicas comparables a yacimientos marinos desarrollados en Namibia.

Antecedentes y pasos a seguir

El antecedente más cercano en esta cuenca fue el pozo Argerich, perforado por Equinor, cuyo resultado fue negativo. No obstante, desde el sector energético destacan que la actividad offshore implica procesos de largo plazo. “El potencial de la región justifica la continuidad del trabajo”, señalaron voceros técnicos.

En caso de hallazgo comercial de hidrocarburos, la etapa de desarrollo productivo requeriría perforaciones adicionales y la instalación de infraestructura marítima. Las inversiones estimadas oscilan entre 2.000 y 3.000 millones de dólares. El inicio de la producción comercial podría demandar entre cinco y siete años desde la confirmación del descubrimiento.

Las proyecciones elaboradas por técnicos del sector estiman que un yacimiento en esa área podría mantenerse en actividad durante aproximadamente tres décadas. Esta perspectiva explica el interés sostenido de las empresas operadoras y de los organismos del Estado en avanzar con los estudios.

Se espera que los resultados del análisis de datos sísmicos estén disponibles en los próximos meses. La información será clave para definir los pasos siguientes del proyecto.

Etiquetas: energíaoff shoreShell
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales

Industria

El uso de la capacidad no logra superar el 60 % hace nueve meses

Industria

La industria del cannabis podría generar USD 1.700 millones y miles de empleos

Últimas Noticias

  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
  • El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones
  • Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias