lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Expectativas para la cuenca neuquina en 2021

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/12/2020
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, se refirió a las expectativas en relación con el año próximo. Para el desarrollo de nuevas inversiones, apuntó a cuatro ejes para lo que denominó un “marco jurídico hidrocarburifero”.

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, expresó sus expectativas respecto del año 2021 y señaló que “nos va a encontrar -pandemia mediante-, con mucho trabajo”. Afirmó que el objetivo es “seguir mejorando en eficiencia y definir mejoras que permitan desarrollar recursos que compitan a nivel mundial, con otros recursos y otras cuencas”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Monteiro indicó que es necesario desarrollar “condiciones y el marco jurídico que apunten a la estabilidad de las condiciones económicas de nuestro país que permita la atracción de inversiones, y contar con una cadena de valor que esté a la altura de las circunstancias”. [/su_note]

Señaló dos aspectos relevantes y necesarios para la productividad de la cuenca neuquina: por un lado, el Plan Gas “que va a permitir sostener la producción del 2020, reducir las importaciones y generar la continuidad para dar un salto exportador a gran escala”. Y en el caso del petróleo, “apostar a la exportación permanente con varios de los proyectos que se encuentran en desarrollo”.

NoticiasRelacionadas

Los extranjeros podrán obtener la ciudadanía si realizan grandes inversiones

Franquicias en 2025: claves para invertir con éxito

Monteiro subrayó el potencial activo de los recursos hidrocarburíferos con los que cuenta la provincia y que permitieron que durante este 2020, pese a la pandemia, se otorgasen dos nuevas concesiones no convencionales. En esa misma línea anticipó que desde el Gobierno se mantienen conversaciones con diversas operadoras para definir nuevas concesiones.

Actualmente son 18 los equipos de perforación en actividad, y se espera que para enero sean más las empresas que se sumen a realizar nuevos pozos. “Hoy estamos en 58 equipos de torre en línea con lo que habíamos proyectado, de los cuales 18 equipos son perforadores, pero solamente seis empresas están perforando”, indicó Monteiro y destacó que “esperamos que en enero hayan más empresas que comiencen a activar equipos de perforación en línea con el resultado de la subasta del Plan Gas.Ar”.

El objetivo, tal como lo anticipó el gobernador Omar Gutiérrez, es consolidar la reactivación completa de la actividad hidrocarburífera pasado el primer trimestre, “con más equipos que los que teníamos antes de que llegara la pandemia en febrero”. En total 80 equipos petroleros en actividad, 24 de ellos torres de perforación, 18 workover, 18 pulling y 20 coiled tubing y otros.

Etiquetas: hidrocarburosInversionesPlan Gas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias