martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad RSE

Europa prevé tener una red de “electrolineras” para 2027

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/01/2022
En RSE, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Tres de los mayores fabricantes de camiones europeos han firmado recientemente un acuerdo sin precedentes para la movilidad eléctrica: se comprometieron a instalar una red de abastecimiento para camiones eléctricos que conecte todo el continente.

La transición a modos de viaje más ecológicos está en marcha, pero si el proceso ya es relativamente lento en lo que compete a los coches eléctricos, el desafío es aún mayor para el transporte pesado. Aunque aparentemente hay cambios importantes en el horizonte, parece que habrá que esperar hasta 2027 para ver los resultados completos del plan.

Y es que si bien para los vehículos ligeros ya se están implementando soluciones de recarga eléctrica de forma masiva (con el apoyo y la financiación de entes públicos y empresas privadas), la velocidad del desarrollo de las tecnologías de la movilidad eléctrica en el ámbito del transporte pesado, depende tanto de la eficiencia de las diferentes infraestructuras existentes en las carreteras, como de del rendimiento de los vehículos.

Por ello, cuando se habla de los puntos de recarga para los ‘pesos pesados’ de las rutas europeas nos encontramos con que apenas hay 10 estaciones electrolineras capaces de servir a camiones eléctricos en todo el continente, una cifra que resulta completamente insuficiente, por lo que hay un largo camino que recorrer para que las cosas cambien realmente; sin estos puntos de recarga la evolución y el desarrollo de los camiones eléctrico se ve coartada de forma significativa.

NoticiasRelacionadas

¿Qué autos eléctricos ya se venden en Argentina?

La empresa china BYD, líder en autos eléctricos, llega al país este año

Las expectativas en innovación relativas a los camiones eléctricos son colosales. Además, las baterías necesarias para poder mover un camión durante un trayecto que resulte económicamente rentable son enormes, por lo que, si se tuvieran que recargar en las electrolineras que satisfacen la demanda de los vehículos eléctricos ligeros, necesitarían días enteros para conseguirlo. Por eso es fundamental instalar una infraestructura específica, para los hermanos mayores de la ruta.

Tres de los mayores y más conocidos fabricantes de camiones del mundo, han pensado que sólo uniéndose podrían conseguir abordar el problema y darle solución. Volvo (que agrupa a Renault Trucks y Volvo Trucks), Traton (responsables de Scania y MAN) y la mítica Daimler Trucks han firmado un acuerdo sin precedentes. Su objetivo es crear una empresa integrada por estos tres fabricantes de vehículos de transporte pesado, mediante la cual puedan desarrollar, diseñar, implementar, instalar y mantener una red de estaciones de carga específicamente creadas para dar servicios a vehículos de transporte de pasajeros y a los camiones eléctricos que recorren el continente europeo.

Esta sería una red pública de puntos de recarga de alto rendimiento, que permitirá que, tanto los ómnibus como los camiones eléctricos puedan recargar sus baterías en cualquier punto de Europa. Esto ayudaría a afianzar la confianza de los clientes y es un decidido apoyo a las políticas europeas, que apuntan a implementar un transporte climáticamente neutro.

De aquí al año 2027 el plan es instalar al menos unas 1700 estaciones, distribuidos por toda Europa en puntos de carga y descarga, áreas de descanso de las principales autopistas y centros logísticos. El coste total de la inversión conjunta será de unos 500 millones de euros.

Los representantes de las tres compañías creen que este es el precio que se debe pagar para estar preparados para tener en 2050 un nuevo tipo de transporte de mercancías que sea neutro en carbono. Las tres empresas aparentemente contarán con el aporte financiero y el apoyo de los gobiernos de todos los países involucrados. Estos pioneros confían en que muchas otras empresas y organizaciones se sumen a la iniciativa.

Etiquetas: movilidad sustentablevehículos eléctricos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias