lunes 20, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Europa busca unidad contra el cambio climático

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Internacional, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Air pollution clouds of smoke coming from the chimneys. Energy plantCombined heat and power

Air pollution clouds of smoke coming from the chimneys. Energy plantCombined heat and power

Siete países del Viejo Continente acordaron eliminar sus centrales eléctricas que emiten CO2 para 2035.

Siete países de la Unión Europea, entre ellos Alemania, Países Bajos y Francia, se comprometieron este lunes a eliminar de sus sistemas eléctricos las centrales eléctricas que emiten CO2 para 2035.

En conjunto, estos países representan casi la mitad de la producción eléctrica de la Unión Europea (UE), en gran parte gracias a las contribuciones de Alemania y Francia, los dos mayores productores de energía de Europa. El objetivo fue fijado por Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo y los Países Bajos, todos miembros de la UE, y Suiza, que no pertenece al bloque, pero se alinea con algunas políticas climáticas de Bruselas.

Según los firmantes, las medidas climáticas existentes de la UE probablemente conducirán a Europa hacia un sector energético casi libre de CO2 para 2040. En este sentido, explicaron que avanzar más rápido juntos los ayudaría a planificar conjuntamente la infraestructura para asegurarse de construir suficientes redes y almacenamiento de energía a fin de integrar grandes cantidades de energía con bajas emisiones de carbono en la red y mantenerla fluyendo a través de las fronteras de los países.

NoticiasRelacionadas

ISO 9.001 y la nueva enmienda 2024 de Cambio Climático a cumplir

París realizó una millonaria inversión para limpiar el río Sena pero no fue suficiente

Según muestran los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, la UE obtuvo el 41 % de su electricidad de fuentes renovables en 2022. Sin embargo, la intensidad de CO2 en la generación de energía varía significativamente entre países.

Por ejemplo, Austria ya obtiene más de las tres cuartas partes de su electricidad de fuentes renovables, mientras que Francia depende de energía nuclear libre de emisiones de CO2 para alrededor del 70 % de su energía, y Polonia tiene la producción de energía con mayor intensidad de CO2 de todos los países de la UE debido a su elevada proporción de carbón.

Etiquetas: cambio climáticoEuropafrancia
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Internacional

Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera

Internacional

El embajador estadounidense afirmó que llegarán al país «inversiones sin precedentes»

Comercio

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

Últimas Noticias

  • Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical
  • El Banco Central oficializó el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones
  • La industria metalúrgica continúa en crisis y opera a niveles de la pandemia
  • Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias