lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Estiman que las fuentes renovables explicarán 50% de la producción energética global hacia 2050

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
09/08/2021
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Las energías alternativas que reduzcan las emisiones de CO2, como las renovables, crecerán hasta ocupar un share de 50% en 2050, si bien el petróleo y el gas continuarán liderando la matriz energética, aseguró un estudio privado.

Según especialistas de PwC, «los reportes ESG (Environmental, Social and Governance, en español Inversión Socialmente Responsable) están comenzando a dominar la agenda mundial y generarán un impacto en la industria del Oil & Gas«.

“Los temas de medio ambiente están fuertemente arraigados en la agenda de la industria; las compañías están comprometidas en el proceso de descarbonización», afirmó Hernán Rodríguez Cancelo, socio de PwC Argentina.

Para Rodríguez Cancelo, «la agenda de transición energética muestra que, si bien el petróleo y el gas continuarán liderando la matriz energética, la introducción de energías alternativas que reduzcan las emisiones de CO2 como las renovables, crecerán hasta un share del 50% al 2050”.

NoticiasRelacionadas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Según el trabajo, 2020 fue un año de cambios sin precedentes para el sector, principalmente por el efecto de la pandemia, con consecuencias de gran impacto para la industria a nivel global y local, como una disminución de 4% en la demanda energética, precios del crudo en mínimos e incluso en valores negativos por primera vez en su historia y reducción de la producción hidrocarburífera.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Desde PwC advierten que la volatilidad y riesgo han venido para quedarse, sugieren la necesidad de hacer foco en la cadena comercial y de abastecimiento para garantizar la producción y reducción de costos, acelerar nuevas formas de trabajo (automatización y digitalización) y tener en cuenta los cambios en la agenda sobre polución, emisiones de CO2 y cambio climático e iniciativas ESG.[/su_note]

Para Rodríguez Cancelo, “Argentina necesita reducir lo máximo posible la importación de combustibles líquidos y gas» y, por lo tanto, «si Vaca Muerta logra su más alto nivel de desarrollo, el país puede llegar a duplicar su producción diaria de gas y petróleo, pudiendo tener una balanza energética comercial neta positiva”.

En ese sentido, la participación de los recursos no convencionales tiene una gran importancia en la matriz energética de la Argentina donde el crudo ha tenido una leve recuperación comenzando en abril y mayo de 2021, consignó el trabajo.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias