miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Estiman que las naftas aumentarán 15% hasta fin de año

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/08/2018
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) Carlos Gold, estimó que los precios de las naftas aumentarán alrededor del 15% hasta fin de año.

Va a haber más aumentos de acá a fin de año. Restaría entre un 14 y 15% de actualización después de esta última suba, siempre y cuando el barril del crudo y el valor del dólar se mantengan en los niveles actuales», sostuvo el dirigente.

Y añadió «en estas últimas horas, ya subieron sus precios YPF y Shell, también Refinor en el norte del país; esperamos que este lunes pase lo mismo con Axion, Puma y el resto de las compañías que operan en el mercado». En declaraciones radiales, Gold estimó que las naftas, en todo 2018, habrán experimentado una suba del 45%, por encima de la inflación anual.

Según informó la compañía, el litro de nafta Formula Shell Super pasará a costar 30,28 pesos (4,5% de suba); Shell V- Power a 36,95 pesos (5,6%); Shell V-Power Diesel a 32,73 pesos (5,6%) y Shell Formula Diesel, a 27,26 pesos (aumento de 5,6 %). Estos valores se encuentran vigentes en el área metropolitana de Buenos Aires, ya que en el interior del país, con excepción de la Patagonia, los precios son más caros.

NoticiasRelacionadas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

¿Qué puede hacer Argentina ante el fallo adverso del juicio a YPF?

La decisión de Shell se suma a medida similar que aplicó YPF el domingo pasado. En las estaciones de esta última compañía, el litro de nafta súper cuesta ahora 29,37 pesos y el de premium, 35,37 pesos. En este marco, el ministro de Energía, Javier Iguacel, dijo la semana pasada que en el negocio de los combustibles «el Estado no fija precios, el mercado es libre. Los aumentos que ha habido han sido aleatorios».

[su_note note_color=»#e3e3e3″]»Esto tiene que ver con el desfasaje de precios, al estar liberado el mercado. Aunque siempre hay posibilidad de que baje el valor del crudo internacional y haya fluctuación local», puntualizó. Según el directivo, la suba de precios ha provocado una «migración de consumidores de nafta premium a nafta súper. Es que la gente se volcó a los combustibles más baratos» por los constantes ajustes en los valores.[/su_note]

Además, aseguró que el abastecimiento de combustibles «sufrió un deterioro en el último mes, principalmente por el desfasaje de precios, por lo cual las petroleras cortaron el canal mayorista, que es el que abastece a las estaciones de servicio de bandera blanca».

En ese sentido, comentó: «las estaciones de línea blanca, que son el 25% del mercado (alrededor de mil en todo el país) están bastante comprometidas. La dificultad es que no tienen espalda para aguantar la situación». Por último, Gold destacó que hay «un notable crecimiento» de la oferta de GNC este año, a partir de un impulso a la «producción y extracción» de este combustible.

Etiquetas: aumentoshidrocarburosShellYPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias