jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Estados Unidos analiza comprar petróleo a Venezuela

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
08/03/2022
En Industria, Internacional
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Luego de que la noticia circulara por medios norteamericanos, funcionarios de Biden reconocieron los encuentros cara a cara con los venezolanos. Intentaría sustituir las importaciones de crudo ruso.

El gobierno de Estados Unidos confirmó este lunes que inició conversaciones con Venezuela con el fin de explorar la posibilidad de comprar petróleo venezolano para sustituir importaciones de crudo ruso, como parte de las sanciones a Moscú por la invasión a Ucrania.

«El propósito del viaje que realizaron los funcionarios de la administración Biden fue discutir una variedad de temas que incluyen ciertamente energía y seguridad energética», reconoció la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Con estas reuniones, informadas por primera vez por The New York Times, el gobierno de Biden está tratando de aliviar las sanciones petroleras a Venezuela como parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos para moderar los precios del petróleo que se han disparado debido a la guerra.

NoticiasRelacionadas

Argentinos que invierten en EE. UU. lideran el mercado inmobiliario de Miami

River y Boca: ¿cuánto pueden ganar si avanzan de ronda en el Mundial de Clubes?

Las reuniones que comenzaron el fin de semana llaman la atención al punto de que algunos diarios como The Wall Street Journal describen el encuentro como «unas raras reuniones cara a cara con funcionarios venezolanos en Caracas, con vistas a permitir que el crudo venezolano vuelva al mercado internacional abierto».

La administración también quiere aislar a Rusia de su aliado más importante en Sudamérica, Venezuela, un proveedor esencial de crudo para Estados Unidos hasta hace pocos años.

Negocios y política, conversaciones separadas

Según contó Jen Psaki, los delegados de Washington plantearon la situación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, entre ellos seis ejecutivos de Citgo -la filial de la petrolera estatal venezolana Pdvsa en Estados Unidos- presos desde 2017.

No obstante, subrayó que la cuestión energética y la de los detenidos son “conversaciones separadas” en el diálogo que se inició “en el transcurso de los últimos días”, según la agencia de noticias AFP.

La visita de funcionarios estadounidenses a Caracas fue informada en los últimos días por la prensa estadounidense y venezolana, pero hasta ahora no había sido confirmada por ninguno de los dos gobiernos.

Relaciones rotas

Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas a comienzos de 2019, cuando Washington desconoció el mandato que inició entonces el presidente Nicolás Maduro por considerar que surgió de elecciones irregulares.

En esa época gobernado por el antecesor de Biden, Donald Trump, Estados Unidos fue uno de los primeros en reconocer como mandatario interino al opositor Juan Guaidó, designado por la Asamblea Nacional (Es decir, su parlamento), que entonces tenía mayoría adversa al chavismo.

La situación no cambió a principios de 2021, cuando Biden sucedió a Trump y la AN pasó a tener mayoría chavista tras el vencimiento del mandato de los anteriores legisladores, incluido Guaidó.

Desde 2019, Washington intensificó las sanciones aplicadas a Venezuela y, como parte de ellas, redujo sus compras de petróleo venezolano y las reemplazó por crudo ruso, y ahora busca hacer lo opuesto, en medio del debate sobre un posible embargo a las exportaciones de hidrocarburos de Rusia debido a la invasión de este país a Ucrania, según analistas y medios estadounidenses y venezolanos.

Sin embargo, en los días previos a las conversaciones reconocidas este lunes por Psaki, Washington prorrogó el decreto que designa a Venezuela como “amenaza inusual y extraordinaria” a la seguridad estadounidense y Maduro ratificó su alianza “incondicional” con Rusia.

The Wall Street Journal afirmó que las propuestas que se discuten en la capital venezolana aliviarían las sanciones por un período limitado por motivos de seguridad nacional de Estados Unidos.

Y destaca que, desde que la administración Trump comenzó a apretar las tuercas económicas, Caracas ha llegado a depender de China, Rusia e Irán para mantener su sector petrolero a flote. En 2020, Petróleos de Venezuela SA, la compañía petrolera estatal del país, producía unos 300.000 barriles al día.

Con esta maniobra, Estados Unidos intentaría redirigir las exportaciones de petróleo venezolano fuera de una red de exportación con destino a China y sacaría a Caracas de la órbita política de Rusia.

Estados Unidos importó en 2020 unos 7,86 millones de barriles de petróleo de muchos países, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos. Rusia exportó unos 540.000 barriles diarios a Estados Unidos en 2021, un poco menos de lo que Venezuela exportó a las refinerías estadounidenses en 2018 antes de que las sanciones cerraran el grifo.

Etiquetas: Estados UnidoshidrocarburosVenezuela
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Industria

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias