miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Esta por terminarse una ruta estratégica para el transporte en Vaca Muerta

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/09/2022
En Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Esta por terminarse una ruta estratégica para el transporte en Vaca Muerta

Es la Número 67 del Corredor Hidrocarburífero. Faltan pocos kilómetros para concluir la obra que fue diseñada especialmente para soportar el tránsito pesado de las locaciones petroleras.

La pavimentación de los últimos kilómetros en la Ruta Provincial N° 67 están próximos a su finalización, según informó este martes el gobierno neuquino. Se trata de un trazado vial que fortalecerá el Corredor Hidrocarburífero, estratégico para Vaca Muerta.

El total del camino que se asfaltará, son 19 kilómetros que conecta la Ruta Nacional 22 (Autovía Norte)- en la rotonda de Pluspetrol- con el cruce de la Ruta Provincial 51.

La supervisión de la obra se encuentra a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad, mientras que la ejecución la realiza la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), mediante el Programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial Territorial de Neuquén, financiado por el Banco de desarrollo de América Latina (CAF).

NoticiasRelacionadas

El tránsito en rutas nacionales creció 27% en el semestre

Comienzan obras viales para potenciar la actividad hidrocarburífera de Vaca Muerta

“Es una obra que permite complementar el tránsito pesado con la actividad productiva, industrial energética de Vaca Muerta, el desarrollo hidrocarburífero y todo el potencial que tiene la provincia del Neuquén” destacó el titular de UPEFE, Jorge Ferreria.

Según se informó, la Provincia continúa con los trabajos de la obra de las rutas 7 y 17 que fortalecerá el desarrollo en cuanto a conectividad, producción, industria y seguridad vial. Actualmente, se llevan adelante los trabajos de terraplén, alcantarillas, protección de ductos, entre otros.

La obra contempla un total de 23 kilómetros que forman parte del nodo logístico de la Ruta 7 y 17 que comienza en la ruta 8 del dique compensador del Chañar, pasa Vaca Muerta y confluye en la ruta que va de Añelo a Rincón de los Sauces.

Ferrería explicó las características de la pavimentación, al señalar que el asfalto es “más compacto, con una capa más alta, y con un ancho más importante”.

“El ancho de la ruta va a ser de 9.50, no de tradicionalmente de 6, como son, si no de 9.50 para permitir el tránsito de vehículos de grandes dimensiones. Eso,se integra también con la 7, y la 17, que es la circunvalación a Añelo”, remarcó el funcionario.

“El presupuesto oficial de la obra, fue de 949 millones dólares. O sea, más o menos, a valores así constantes, se dice que en una traza, tradicional, normal, sin complejidad de la cordillera, son 850.000 dólares el kilómetro”, informó Ferrería.

“Ese es el precio, ya cuando se agrega otra complejidad, por las características del diseño de la ruta, o la cuestión geográfica, aumenta el precio”, indicó.

El funcionario provincial especificó que los valores que maneja la provincia son teniendo en cuenta el dólar oficial.

Etiquetas: rutas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias