jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

España: la subasta del 5G lleva casi 340 millones de euros recaudados

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/07/2018
En Empresas, Internacional, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El Gobierno español lleva recaudados casi 340 millones de euros en la primera subasta de licencias de espectro para el 5G, que continúa hoy con su cuarta jornada y que coincidió con la compra por parte de MásMóvil de espectro para la nueva tecnología móvil.

MásMóvil, que puja en la subasta frente a Telefónica, Orange y Vodafone, anunció el pasado viernes la compra a Eurona por 30 millones de euros de 40 megahercios (MHz) en la banda de los 3,5 GHz, la misma de la licitación convocada por el Ejecutivo e identificada como la principal para la introducción de servicios basados en 5G en Europa.

La adquisición, sumada a la de otros 40 MHz en las mismas frecuencias, convierte a MásMóvil en el operador con mayor cantidad de espectro en esta banda del mercado español, ya que Telefónica y Orange sólo tienen 40 MHz cada uno, mientras que Vodafone carece por el momento de espectro entre los 3,4 y los 3,8 GHz.

La operación marca además la cantidad de espectro que puede adquirir MásMóvil en la licitación, ya que, al tener ya de 80 MHz, sólo podría comprar 40 MHz más, para no sobrepasar el tope de 120 MHz por operador en esta banda fijado por el Gobierno.

NoticiasRelacionadas

La Pampa es la tercera provincia con mayor cobertura para móviles

El 5G de Claro desembarca en Santa Rosa

Telefónica y Orange podrían comprar 80 MHz más en la subasta, mientras que en el caso de Vodafone podría adquirir 120 MHz.

Según los expertos, debido a las características técnicas del 5G, el mínimo de espectro en esta banda para tener una red óptima es 80 MHz y con 100 MHz se pasaría a tener una de muy buena calidad.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El espectro radioeléctrico es un recurso natural y limitado que tiene la consideración de bien de dominio público, con lo que su utilización para fines comerciales (en este caso servicios de telecomunicaciones móviles) requiere de licencias, que tiene un plazo de duración determinado.[/su_note]

El plazo de vigencia de la concesión comprada por MásMóvil a Eurona, de 20 años, concluirá en 2020, ya que se adjudicó en 2000, pero puede ampliarse por diez más, hasta 2030, mientras los de la licitación actual (también de 20 años) finalizarán en 2038.

En la subasta, el Gobierno licita 200 MHz en la banda de los 3,6-3,8 GHz y, tras la celebración de tres jornadas, se han recaudado para las arcas públicas 338,38 millones, lo que supone multiplicar casi por 3,4 el precio de salida (100 millones).

Hasta el momento, las mayores pujas vigentes para cada bloque de 5 MHz oscilan entre los 7,3 y los 9,6 millones, lo que supondría que que 40 MHz costarían entre 58,4 y 76,8 millones, respectivamente.

La compra se lleva a cabo mediante un mecanismo de subasta simultánea ascendente de múltiples rondas, en las que los operadores interesados deben formular sus pujas y concluirá cuando en una de ellas no se reciban nuevas pujas.

La subasta, enmarcada en el Plan Nacional 5G 2018-2020 puesto en marcha por el anterior Ejecutivo y que ha mantenido el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, incluye también la reordenación de la parte ya ocupada de la banda de 3,5 GHz (3.400 MHz-3.600 MHz).

El 5G tiene entre su catálogo de potencialidades la de multiplicar velocidades y número de dispositivos conectados de forma simultánea, propiciando el internet de las cosas, y la reducción de latencia, es decir, el tiempo de respuesta desde que se da una instrucción a un dispositivo hasta que reacciona, clave para la conducción autónoma.

Etiquetas: 5gtelecomunicacionestelefonía celular
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias